México entre páginas y pantallas: la lectura evoluciona con la tecnología
Educación

México entre páginas y pantallas: la lectura evoluciona con la tecnología

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 18-11-2025

Aunque México es líder en consumo digital y uno de los mayores lectores de libros electrónicos, los niveles de lectura y comprensión siguen siendo bajos. La convivencia entre pantallas y papel refleja un país en plena transición entre tradición y modernidad.



La transformación tecnológica continúa cambiando los hábitos y estilos de vida. La lectura, una práctica históricamente ligada al papel, ha migrado con rapidez hacia los dispositivos electrónicos.

A nivel mundial, casi siete de cada diez personas usan internet,  lo que favorece la comunicación diaria y mantiene el hábito de lectura, aunque a menudo de forma superficial mediante textos cortos y contenidos digitales.




México, entre los mayores consumidores de audiolibros y libros digitales

En México, esta transición se vuelve cada vez más evidente: el país se ha consolidado como líder en consumo de streaming de audio,  incluyendo música, pódcasts y audiolibros, utilizados por al menos 77.4 millones de internautas. Según indica The CIU.

¿SABIAS QUE? México es el tercer mayor consumidor de libros digitales a nivel mundial. La lectura digital ha desplazado a periódicos y revistas, con celulares y tabletas como principales herramientas. Sin embargo,  el país registra bajos índices de lectura y comprensión, debido a la falta de fomento lector, métodos educativos poco efectivos y la preferencia por contenidos en internet.

Los lectores mexicanos que se mantienen activos muestran preferencias claras: la mitad opta por literatura, mientras que el 31% elige libros de autoayuda, superación personal o religiosos. Un 29% recurre a textos académicos, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec) 2024 del INEGI 

" La lectura ya no está limitada a papel se adapta al ritmo de nuestras vidas, ya podemos leer desde Smartphone, tablets, laptops y ahí tenemos infinidad de opciones de lectura, revista periódicos, libros y esto es muy bueno porque acerca la personas a la lectura" dijo, Francisco Valle - maestro 




México equilibra lectura digital y apego al libro físico

Según el Molec del Inegi, tres de cada cuatro consumidores de libros mantienen constancia en su hábito de lectura.  La lectura digital crece gracias a su accesibilidad y personalización, pero muchos aún valoran la experiencia sensorial y la concentración que ofrece el libro físico.

" Es muy importante tener en cuenta que leer en dispositivos puede afectar la vista si no se hace con cuidados necesarios, puede causar fatiga visual, resequedad en los ojos, los ya tan famosos conocidos entre los jóvenes los dolores de cabeza"  dijo, Francisco Valle - maestro 

Entre pantallas que iluminan y libros que resisten, México transita un camino donde conviven la tradición y la tecnología, mientras la sociedad busca mantener vivo el hábito de leer, sin importar el formato en que lo haga.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias