México se hunde entre impunidad, dolor y desapariciones

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 31-10-2025

Colectivos y familias de personas desaparecidas en México enfrentan indiferencia institucional, falta de recursos y una profunda impunidad, con más de 133 000 personas aún sin localizar.


Colectivos y familiares de personas desaparecidas en México enfrentan una realidad marcada por la indiferencia y la falta de respuestas de las autoridades. Cada trámite, solicitud y búsqueda se convierte en una lucha contra el tiempo y contra un sistema que, denuncian, carece de recursos, personal y voluntad política para actuar, esclarecer los casos y garantizar justicia.

Los recortes presupuestales agravan esta situación, el presupuesto para 2025 disminuyó cerca del 15%, pasando de 295 millones 254 mil pesos en 2024 a 247 millones 390 mil pesos. Organizaciones civiles y activistas alertan que esta reducción impacta directamente la atención y el seguimiento de los casos. 




Familias exigen estabilidad y resultados en Comisión Nacional de Búsqueda

Grupos de búsqueda coinciden en que los constantes cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) afectan directamente su trabajo. 

La reciente renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún ha generado mayor desaprobación que elogios. Según colectivos y antiguos trabajadores, su gestión dejó pocos resultados tangibles y continúan vigentes importantes retos tanto estructurales como operativos.

 Apoyo constante y que las autoridades cumplan su papel de investigar y buscar porque son las familias que les terminamos haciendo trabajo que debería ser el Estado, que queremos resultados que se busque, de verdad que se investigue y que se castigan los responsables" dijo, Paula Adriano - líder de colectivo Buscando a Jonás.




México supera 133 mil desaparecidos y 99% de impunidad

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 133,000 personas permanecen desaparecidas, con un promedio de 40 desapariciones diarias durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Datos recientes muestran que el 99% de los casos permanecen impunes, un panorama que no ha mostrado mejoras significativas en el actual sexenio. 

"Lamentablemente la información no es posible la familia, muchas veces no sabemos en qué etapa están en su caso, ni quien lo atiende. Los expedientes se pierde las carpetas se duplican y las fiscalías rara vez informan los avances, Los colectivos tenemos que insistir y obtener datos" dijo, Paula Adriano - líder de colectivo Buscando a  Jonas 

Cada día sin respuesta es un día de incertidumbre y dolor para las familias. expresan los colectivos, quienes mantienen viva la memoria de sus desaparecidos mientras luchan contra la ineficiencia de un sistema que, hasta ahora, no ha logrado cumplir con su deber.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias