La violencia electoral sigue cobrando vidas en México, dejando un rastro de muerte en el país. La pregunta es: ¿Por qué?, Los recientes asesinatos de políticos, atribuidos en su mayoría al crimen organizado, reflejan la creciente impunidad y el desbordamiento de la violencia en los procesos electorales.
Durante el primer trimestre de 2025, al menos 50 políticos fueron asesinados en el país, según un informe de la consultora Integralia. De enero a marzo, se registraron 104 actos de violencia política, un 81.7% de los cuales tuvieron como víctimas a personas que ocupaban, habían ocupado o aspiraban a un cargo en gobiernos municipales.
ESQUEMA DE SEGURIDAD CON GRAVES VALLAS
La dirigente del PVEM, Quetzali Medina, señaló que el actual esquema de seguridad presenta graves fallas de coordinación entre instituciones y cuerpos policiales. Criticó que las estrategias se han construido de arriba hacia abajo, sin participación ciudadana, lo que impide articular adecuadamente a municipios y estados.
"Es preocupante el tema, independientemente que sean personas con vidas políticas son seres humanos, que busca una manera honesta de vivir, Ahora por el temor de perder su vida de su familia, les ha llegado porque los han sufrido estas personas presentes, han llegado a reiniciar al puesto político, dejando los sueños o aspiraciones que tenían en su campaña" dijo la dirigente del partido verde.
LA LISTA DE ASESINATOS CRECE
El 11 de mayo de 2025, Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec, Veracruz, fue asesinada junto a tres seguidores en un ataque violento. Y la noche del 12 de mayo, Esteban Alfonseca Salazar, exalcalde de Actopan, y Edmundo Martínez Pérez, exregidor, también fueron asesinados a tiros en Veracruz. La violencia sigue cobrando vidas y dejando una sensación de horror en el país.
La violencia política en México ha aumentado en los últimos años, cobrando la vida de cientos de políticos. El homicidio doloso fue el delito más recurrente, seguido de amenazas, atentados con armas de fuego, secuestros y desapariciones. La impunidad y la falta de justicia siguen siendo grandes problemas, haciendo que muchas comunidades se sientan abandonadas.
CANDIDATOS Y POLÍTICOS AMENAZADOS DEBEN PEDIR PROTECCIÓN
Es necesario que el proceso electoral siga su curso "y para esto, el candidato político, deberá de pedir apoyo en cuanto a su seguridad, sus medidas de protección ante un organismo público, local electoral, y algunas otras dependencias dedicadas a la seguridad para que apoyen en este camino político y así tener democracia en nuestros municipios" señaló Qiuetzali Medina.
Esta es una herida abierta que sigue sangrando, con una estrategia que en cada evento demuestra que es fallida, Urge un fuerte movimiento al timón en la Secretaría de Seguridad Federal.