Buscar
04 de Julio del 2025

Sociales

La crisis migratoria en México: entre violencia y abusos

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
01-07-2025

La ruta migratoria hacia Estados Unidos, a través de México, sigue marcada por el sufrimiento y la violación de derechos humanos. Pese a los principios de protección universal, las personas migrantes enfrentan una profunda desprotección.

México, como país de origen, tránsito y destino, vive una de sus mayores crisis humanitarias, con más de 2.3 millones de eventos migratorios registrados en 2024, un 28?% más que en 2023, según el Instituto Nacional de Migración INM

 La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) alerta que uno de cada tres migrantes sufre violencia, secuestro, extorsión o asalto durante su tránsito por México, evidenciando su alta vulnerabilidad. 


MÁS GRAVE PARA MUJERES Y MENORES 

La situación es aún más grave para mujeres y menores no acompañados, quienes enfrentan altos niveles de abuso físico y sexual por parte del crimen organizado y algunas autoridades.

Entre enero y julio de 2024, México registró cerca de 830,000 detenciones de migrantes, la cifra más alta en su historia 

Aunado a esto en México, la infraestructura migratoria es insuficiente y peligrosa, evidenciada por la tragedia de Ciudad Juárez en 2023. Al llegar a Estados Unidos, los migrantes enfrentan políticas restrictivas denunciadas como violaciones a derechos humanos y persecución racial.


"un discernimiento entre la gran cantidad de migrantes, que migran en busca de alcanzar mediante su trabajo, trabajo, la seguridad y estabilidad financiera que no tienen en sus países, en contraposición con algunos pocos, muy pocos que delinquen y no representan la idea del sueño americano que engrandecido el deporte, Economía y cultura de los Estados Unidos de América" señaló Jorge García Mendoza, delegado en Sonora de la Organización mundial de abogados .


EN SONORA SE BRINDA APOYO TÉCNICO 

La migración es competencia federal, con el Instituto Nacional de Migración, la Comar y oficinas estatales coordinando la atención. En Sonora, se brinda apoyo técnico a migrantes, pero la falta de recursos y voluntad política limita una atención adecuada.

"Y aquí en Sonora tiene varios albergues y se encarga mucho justamente esto de atender a las personas que están ya en un tránsito migratorio es una oficina que ha crecido mucho, es una oficina que aquí mismo en Hermosillo tiene un albergue para mí más de 200 personas" comentó Humberto Rodríguez, secretario técnico de la comisión para la igualdad de Género del Congreso del Esto de Sonora.


La desprotección migrante es un clamor urgente que exige atención mundial, pues sin rutas seguras, protección efectiva y respeto a la dignidad, la crisis migratoria seguirá creciendo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias