Último
minuto:
Más
Noticiero
Miles de mexicanos sin atención médica ni seguridad social
Salud

Miles de mexicanos sin atención médica ni seguridad social

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 13-08-2025

Millones de mexicanos no tienen acceso a ningún servicio médico, lo que los obliga a enfrentar enfermedades sin atención adecuada. La falta de personal, medicamentos e infraestructura en el sistema público agrava esta crisis. Muchos recurren a servicios privados inasequibles, vulnerando su derecho a la salud.



En México, el acceso a la salud se ha convertido en uno de los principales retos sociales del país. A pesar de los discursos oficiales que comparan el sistema de salud mexicano con el de países como Dinamarca, la situación que enfrentan millones de ciudadanos dista mucho de esa promesa.

La realidad es otra con servicios colapsados, falta de medicamentos, carencia de personal médico y hospitales con infraestructura deteriorada  son parte del panorama diario para quienes buscan atención médica en el sistema público.

 El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estima que para 2025, cerca de 66.4 millones de personas vivirán sin acceso a la seguridad social, lo que representa casi la mitad de la población mexicana.  Esta cifra alarmante refleja el fracaso de políticas públicas que han sido incapaces de garantizar un derecho fundamental a la salud.(ECOO)




Población marginada sin acceso a salud

Millones de mexicanos, especialmente trabajadores informales y comunidades marginadas, carecen de acceso a servicios médicos y prestaciones. La OCDE señala que México tiene los peores resultados en salud entre sus miembros, con familias que destinan más del 40% de sus ingresos a atención médica,  una carga económica insostenible.

"Podríamos definir, pues muy alta la tasa de mexicanos desprotegidos, pues que hay barreras se encontramos más comunes en pacientes en Seguridad Social, el principal factor es económico es una situación en la cual pues estamos en desventaja" dijo, Sergio Ruiz Bustamante - medico 

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, entidades como  el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero  concentran los mayores porcentajes de población sin afiliación a ningún sistema de salud.





Salud, derecho convertido en privilegio inaccesible

Ante la lentitud del sistema público, muchas personas recurren a servicios privados o de farmacias, sacrificando su economía por atención rápida. Sin embargo, no todos pueden sostener este gasto. En contraste, Sonora destaca como la sexta entidad con mejor acceso a servicios de salud, según el Coneval.


"Pues como afecta la falta de acceso a la salud del diagnóstico de enfermedades, una de las situaciones es que los medios diagnósticos es el costo, el costo de los mismos, la falta de personal médico hay veces que también la disponibilidad del sector salud" dijo, Sergio Ruiz Bustamante - medico  


La salud, un derecho humano fundamental, se ha convertido en un privilegio al que no todos pueden acceder. Y mientras el gobierno sostiene una narrativa optimista, millones de mexicanos viven una dura realidad



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias