El Movimiento Sonorense de los Trabajadores de la Educación, que no está afiliada a la CNTE, se une al paro nacional, señalan que el gobierno federal ha usado mal a algunos medios para mal informar a la sociedad, no se han logrado acuerdos para dejar de afectar los derechos de los maestros, uno de ellos es en cuanto a la jubilación hasta los 60 a 65 años con la reforma del 2007.
El vocero del movimiento señaló que "no hay jubilación digna" algo qué se prometió en campaña desde López Obrador y Sheinbaum, confiaron y fueron traicionados señaló el Prof. Eduardo Alcantar Salas, Vocero del Movimiento.
"Que un gancho político, que quiso jalar votos y lo lograrás porque todo el magisterio confío en morena en el movimiento y la verdad están decepcionados por la postura neoliberal qué están tomando como parte de este gobierno" dijo el vocero del Movimiento, Prof. Eduardo Alcantar Salas.
CON ESCUELAS ABIERTA, HAY DIÁLOGO CON LOS PADRES
Continuarán en la lucha por lo que les corresponde señaló, Guaymas y Empalme ha sido una de las regiones qué más fortaleza ha tenido indicó, con el 95% de la participación de los maestros en sus centros de trabajo que están en paro laboral, al momento de qué los padres llegan a las escuelas les explican su realidad
"Que la realidad qué nosotros tenemos es otra, los padres de familia les agradecemos su comprensión porque sabemos que en esta lucha nos apoyan, pero de alguna manera estamos afectando a nuestros alumnos" señaló.