El consumo de alcohol en mujeres mexicanas ha crecido un 200%, generando problemas de salud y estigma social. El 21% de quienes buscan ayuda en Alcohólicos Anónimos son mujeres, muchas con años de consumo. Romper el estigma y ofrecer tratamiento integral es clave para su recuperación.
El consumo de alcohol entre mujeres en México ha incrementado de manera alarmante en los últimos años, alcanzando un aumento del 200%, según datos de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA).
Sin embargo, más allá del impacto en la salud, el verdadero peso que enfrentan muchas mujeres con problemas de alcoholismo es el estigma social, el rechazo y la invisibilización.
Entre las principales afectaciones se encuentran enfermedades hepáticas como cirrosis, daño cerebral, problemas cardíacos, y en el caso de las mujeres, un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Según la organización mundial de la salud OMS
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 44.6% de la población femenina adulta en México consume alcohol, frente al 67.3% en hombres.
Durante el congreso regional por el 90 aniversario de Alcohólicos Anónimos, realizado este fin de semana en Guaymas, Sonora, se reveló que, del total de personas en recuperación dentro de AA, el 21% son mujeres.
Arturo R., delegado del Área Sur de Sonora, señaló que el perfil más común dentro de los grupos de ayuda corresponde a personas de entre 41 y 50 años, lo que confirma que muchas mujeres enfrentan las consecuencias del alcoholismo después de años de consumo silencioso.
"Viendo la situación del país, vemos mucha problemática en hombres mujeres y adolescentes nuestro método de recuperación es transmitir a l personas que existen grupos de autoayuda, decirles que funciona que tenemos 90 años transmitido el mensaje" señaló Arturo R, delegado de Área Sur de Sonora de Alcohólicos Anónimos.
Expertos recomiendan un tratamiento integral que incluya atención médica, psicológica, emocional y espiritual, los estados con mayor demanda donde el alcohol es la principal droga de impacto es Chiapas, Guerrero y el Estado de México.
"El alcoholismo abre la puerta falsa a otras adicciones y que se acerquen a alcohólicos amonios que muchas veces pueden Ser preventivos para que escuchen las sugerencias de los otros compañeros y se den cuenta a donde pueden llegar si siguen bebiendo" dijo Arturo R. Delegado de área sur de Sonora de Alcohólicos Anónimos.
Romper con el estigma y generar conciencia social resulta fundamental para que más mujeres, sin miedo a que las juzguen, puedan buscar ayuda y empezar a recuperarse