La salud infantil en México enfrenta una crisis alarmante, donde problemas como el sobrepeso, la obesidad, la caries dental y la agudeza visual se han convertido en las condiciones más comunes que afectan a los niños del país.
Esta realidad, que genera profunda preocupación en el sector salud, revela un panorama preocupante para el futuro de la niñez mexicana.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, más del 70% de los adultos y alrededor del 35% de los niños y adolescentes padecen sobrepeso u obesidad. En particular, entre los niños de 5 a 11 años, la prevalencia de estas condiciones alcanza el 37.3%, situando a México entre los países con mayores índices de obesidad infantil a nivel mundial.
LAS ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reporta que 4 de cada 10 niños presentan obesidad y problemas visuales, y 6 de cada 10 sufren caries dental, afectando a más de 2.6 millones de infantes.
Expertos señalan que estos problemas se deben a una mala alimentación, hábitos poco saludables, consumo de ultra procesados y bebidas azucaradas, además de un estilo de vida sedentario, lo que representa una grave crisis de salud infantil en México.
"La obesidad afecta a los niños de las niñas en diferentes ámbitos en muchos aspectos de su vida. Obviamente el primero es la salud son propensos, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, infartos por otro lado también afecta a su desarrollo social porque puede desencadenar un problema de bajo autoestima" Noé Garayzar- nutriólogo
Además, el dentista Paul Avilés Peñuñuri destaca que una buena alimentación es clave para la salud bucodental, al igual que el cepillado frecuente y la reducción del consumo de azúcares, para prevenir caries y otras enfermedades.
" Otros líquidos que no sea leche, y eso pues se queda también en lo que es el biberón o al quedarse Niña por tanto tiempo con él el biberón en boca pues se queda más los azúcares que son pegajosas, entonces evitarlo " Noé Garayzar- nutriólogo
Es urgente fomentar alimentación sana, ejercicio y cuidado bucal para salvar la salud infantil e implementarlo, no como una obligación sino como un estilo saludable de vida, ellos son el reflejo de cómo se vive y se alimenta cada familia en México.