El cáncer, reconocido como una de las enfermedades más destructivas, no distingue edad, género ni condición social. Sin embargo, cuando se presenta en la infancia, el impacto emocional es aún más profundo.
Tristemente, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños, y aunque el pronóstico ha mejorado gracias a avances médicos, persisten casos de diagnóstico tardío en muchas instituciones de salud.
Los tipos más comunes de cáncer infantil incluyen la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. Así lo indica la organización mundial de la salud.
Guaymas sin campañas frente al cáncer en niños
Desde la organización Estamos Contigo Guaymas, su presidenta Magda Olea destaca la importancia de la detección temprana para mejorar la supervivencia en pacientes oncológicos.
Sin embargo, lamenta que en Guaymas no existan campañas enfocadas en el cáncer infantil, ya que la prevención se centra principalmente en tipos más comunes en adultos, como el de mama, cervicouterino y próstata.
"No sé si la Secretaría de salud tenga un censo del número de niños que han sido detectados con algún tipo de cáncer, pero en este año a nuestra agrupación han llegado tres casos de niños con cáncer de cerebro, solicitando apoyo" dijo, Magda Olea- presidenta de la agrupación Estoy Contigo.
Cada año en México hay entre 5,000 y 7,000 casos de cáncer infantil, con una supervivencia del 56%, que se busca aumentar al 60% para 2030 con diagnósticos y tratamientos más rápidos.
Autoridades ausentes mientras crecen casos de cáncer infantil
La asociación Estamos Contigo Guaymas alerta sobre el aumento del cáncer de colon y la importancia de detectar a tiempo el cáncer infantil. De enero 2024 a junio 2025 atendieron más pacientes en general con cáncer que en todo el año anterior, reflejando una mayor demanda de apoyo.
"Es importante estar atentos a los avisos que nos hace el cuerpo a cualquier cosa fuera de lo normal que noten asistir a un chequeo médico, buscar tener una buena alimentación, ejercitarnos en la medida de lo posible, pues hacer conciencia de la posibilidad de un cáncer" dijo, Magda Olea- presidenta de la agrupación Estoy Contigo
La salud no es un juego, es una prioridad que exige autoridades más empáticas y acciones rápidas para combatir el retraso en diagnósticos oportunos, en muchas estancias de salud, la inacción puede costar vidas.