Último
minuto:
Más
Noticiero
No hay eco en peticiones de paz para México
Seguridad

No hay eco en peticiones de paz para México

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 20-12-2024

Diciembre es un periodo en el que millones de personas alrededor del mundo celebran la Navidad, un tiempo de reflexión y reconciliación, pero este mes también se ve marcado por un alto nivel de violencia que afecta a toda la nación, que ha sido reconocida como el segundo país más inseguro de américa latina.

Ante esta realidad, la Iglesia Católica ha lanzado un llamado de paz a las organizaciones criminales y a los políticos para que, durante esta época decembrina, se logre una tregua en medio de la creciente violencia que atraviesa el país. Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, enfatizó en días pasados la urgencia de detener el ciclo de violencia que afecta a millones de mexicanos.


De acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 31,062 homicidios en México, lo que equivale a una tasa de 24 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Esta cifra se alinea con el sentimiento generalizado de inseguridad que experimentan los mexicanos. Según una encuesta de Statista el 59.3% de los encuestados considera que la inseguridad es el principal problema que enfrenta el país, seguido por la economía, con un 19.2%, 11.5% salud y otros 5.7%

Las estadísticas de criminalidad son alarmantes pues el 49.6% de los homicidios en el país se concentran en siete estados, entre los que destacan Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Yucatán se destaca como el estado con menor índice de homicidios.

Uno de los estados que ha acaparado la atención recientemente es Sinaloa, que vive una gigantesca ola de violencia incontrolable tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada a más de 100 días de intensos enfrentamientos, la violencia ha cobrado la vida de numerosas personas,

La situación es crítica, con un promedio de 68.1 homicidios diarios reportados en los primeros 16 días de diciembre, según cifras preliminares de la Fiscalía General de la República, caso reciente el asesinato del elemento de confianza de Omar García Harfuch, el guaymense Halexy Guadalupe Velderrain Con, esto es una afrenta del crimen organizado señalan expertos.

"es una especie de represalia, es una muestra del desafío a los qué pueden llegar estos grupos delincuenciales, en el caso de nuestros policías desafortunadamente en muchos casos están relacionados con estas redes de corrupción, Sonora en el 2018 al 2024 tiene contabilizados 112 policías muertos de diferentes corporaciones, en el caso de Guaymas son 23" dijo Marco Paz Pellat, Vocero Comité Ciudadano de Seguridad en Hermosillo.

La mayoría de estos homicidios en el 70% fueron cometidos con armas de fuego, seguidos por el uso de armas blancas 9.5% y el ahorcamiento o sofocación 7%.

la violencia, el egoísmo, la avaricia y la ira parecen dominar el corazón de muchos, pero es en estos tiempos cuando más se necesita un cambio profundo hacia la paz y la reconciliación, sin embargo, diciembre sigue siendo violento, el llamado no ha hecho eco en la sociedad, mucho menos en el crimen organizado

En ocasiones el poder combatir estos grupos genera más violencia porque hay un reacomodo, ajustes, se defienden, defienden sus posiciones yo creo que el gobierno federal está entrando de forma directa a muchos temas qué habían pospuesto " señaló Marco Paz Pellat, Vocero Comité Ciudadano

los números que deja la violencia son críticos, todos debemos asumir nuestra responsabilidad señala Marco Paz Pellat, para lograr un cambio real dentro de una sociedad totalmente quebrada


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias