Buscar
14 de Mayo del 2025
Política

Nueva estrategia de seguridad: más inteligencia y coordinación federal

Nueva estrategia de seguridad: más inteligencia y coordinación federal

El Gobierno Federal de México ha dado a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan que busca transformar la política de seguridad del país mediante un enfoque integral y coordinado



Esta estrategia se centra en cuatro pilares esenciales: la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación policial, y la coordinación total entre las autoridades federales y estatales para garantizar la paz social y la justicia.


Uno de los elementos más relevantes es el impulso a la Guardia Nacional, que continuará su desarrollo bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta fuerza de seguridad pública será fortalecida en cuanto a disciplina, formación y profesionalización en doctrina policial civil, con el compromiso de respetar siempre los derechos humanos.


Además, se ampliará su capacidad operativa para intervenir en zonas con altos índices de violencia o donde no existan cuerpos policiales locales, apoyando en tareas de seguridad pública, generación de inteligencia y colaboración con instituciones de procuración e impartición de justicia.



En paralelo, la estrategia contempla la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)



Esta nueva dependencia tendrá la responsabilidad de ejercer de manera efectiva las facultades constitucionales de investigación, utilizando al máximo las tecnologías, bases de datos y plataformas disponibles para desarticular grupos criminales.


Se busca consolidar un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública que funcione con reglas claras para la integración y manejo de información, así como para la generación de productos de inteligencia que apoyen la prevención y persecución del delito.


El documento reconoce que muchas corporaciones estatales y municipales enfrentan un déficit de policías, por lo que se impulsarán proyectos para fortalecer institucionalmente a estas fuerzas locales.


La estrategia enfatiza que la seguridad no puede lograrse solo con acciones reactivas, sino que es fundamental atender las causas sociales que originan la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la desintegración del tejido social.



Se promoverán políticas que fomenten el desarrollo, la educación y el empleo digno para recuperar el espacio público y fortalecer la cohesión social



La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 fue aprobada por el Senado de la República con amplia mayoría, y se presenta como una guía para la planeación y ejecución de políticas públicas orientadas a prevenir, investigar y combatir la delincuencia y la impunidad.


Su diseño busca un cambio de paradigma en la política de seguridad, priorizando la prevención y la atención integral de los factores que originan la violencia, con especial atención a las poblaciones vulnerables.


Asimismo, se promueve una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno para neutralizar a los grupos delictivos y fortalecer la proximidad social de las policías locales.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias