México enfrenta una doble amenaza creciente: el calor extremo y la contaminación del aire. La actual ola de calor, provocada por una circulación anticiclónica, no solo eleva las temperaturas, sino que también empeora la calidad del aire, agravando una crisis ambiental ya severa
Un estudio que analizó datos de más de 40,000 estaciones en 8,954 ciudades de 138 países encontró que el 91.3% de los lugares tienen aire más contaminado de lo que recomienda la OMS. Solo el 17% de las ciudades cumplen con esos niveles seguros. En México, la ciudad más contaminada no es la Ciudad de México, sino la zona metropolitana de Ajalpan, Puebla, que ocupa el lugar 821 entre las casi 9,000 ciudades evaluadas.
LA INACCIÓN HUMANA, EL GRAN PROBLEMA
El problema tiene nombre y rostro: el del ser humano. La quema de combustibles fósiles, la industria, el transporte desmedido y las malas prácticas agrícolas son responsables directos de la atmósfera tóxica que se respira en gran parte del país.
El aumento de emisiones y las altas temperaturas por el cambio climático empeoran la situación, favoreciendo la formación de ozono troposférico, un contaminante peligroso para la salud. Aunque programas como el Hoy No Circula han tenido impacto, se necesitan más medidas para proteger el medio ambiente.
La situación se ve agravada por una severa sequía que afecta a gran parte del territorio nacional. El fenómeno de El Niño, combinado con el calentamiento global, ha elevado las temperaturas a niveles récord.
"El año pasado y muy seguido rompimos récord en problemas de salud, productividad, es un detonante de violencia familiar, hemos tenido muerte por estos golpes de calor" Señaló Carla Neudert, Directora Municipal de Energía y Medio Ambiente en Hermosillo.
INCENDIOS FORESTALES, LA CONTAMINACIÓN Y LA AFECTACIÓN
Tan solo en lo que va de 2025, se han registrado 3,379 incendios forestales en México, afectando más de 274 mil hectáreas, en su mayoría cubiertas por vegetación herbácea y arbustiva. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, estos siniestros han alcanzado 32 entidades federativas, dejando a su paso un ambiente irrespirable y una profunda huella ecológica.
" Así, además de asegurar una mejor calidad de vida para para nosotros en el presente, pues obviamente le estamos apostando también al futuro a contar con una salud con seguridad alimentaria," señaló la especialista.
La bomba está activada, y el tiempo para actuar se reduce, porque el peligro está en el aire, y el cambio si llega debe empezar ahora.