Último
minuto:
Más
Noticiero

Pendientes de la ley 3 de 3, siguen agresores en el poder

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 02-06-2025

Desde 2018 para ser exactos, se ha impulsado a nivel local y federal, la Ley 3 de 3 con el propósito de construir una política responsable y libre de agresores Sin embargo, a pesar de los avances legales y sociales, la presencia de agresores en cargos públicos sigue siendo una dolorosa realidad.

La colectiva Las Constituyentes Mx señalan que este hecho marcó un hito en la lucha por impedir que personas con antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales o incumplimiento de pensión alimenticia accedan a cargos públicos. 


ELECCIONES EN 2024 MARCARON PRESEDENTE

La importancia de esta legislación quedó patente en las elecciones de 2024, cuando gracias a sus disposiciones se impidió que personas con antecedentes penales por estos delitos fueran registradas como candidatas o candidatos. Ahora, ninguna persona con sentencia firme por alguno de estos delitos puede ocupar un cargo público ni participar en elecciones.

A pesar de la Ley 3 de 3, indican la experta Mariel Córdova, que agresores siguen en el poder debido a la lentitud de los procesos judiciales y la falta de acción oportuna por parte de las instituciones. Incluso se han postulado a cargos personas con antecedentes que la ley debería impedir.

"Reproduce impunidad, se supone que la ley busca poner un alto a la normalización de estos actos de violencia, pero no cumple enviando el mensaje de qué las reglas no aplican para todos" Señaló Mariel Córdova Pimentel,- abogada

La licenciada advierte que no cumplir con esta ley es una falta grave, no solo legal, sino también ética y social. "el dejar que personas con este tipo de antecedentes lleguen a ocupar cargos públicos, pone en peligro a las víctimas y debilita la confianza en las instituciones", 


EL NO APLICARLA MUESTRA DEBILIDAD EN EL SISTEMA 

El hecho de que la Ley 3 de 3 no se aplique bien muestra que las instituciones siguen siendo débiles y que la impunidad sigue presente en la política. Aunque la ley es un gran paso contra la violencia de género y la corrupción, todavía falta mucho para que funcione de verdad.

 "Además es una traición al principio de justicia, la ley busca proteger a las víctimas y garantizarles que los representantes del Estado van a tener una conducta (Instagram), es darle la espalda a todas esas víctimas que denunciaron y también por supuesto muestra una debilidad institucional" Señaló la abogada.


Su éxito depende de la voluntad política, la participación ciudadana activa y la fortaleza de las instituciones responsables de vigilar su cumplimiento, de la valiente denuncia y el seguimiento a los casos para hacer valer la ley.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias