En una reciente conferencia llamada Coyuntura antinmigrante y la relación México- Estados Unidos de la UNAM, organizada por el Programa Universitario de Estudio del Desarrollo indicaron que la migración internacional sigue teniendo una tendencia hacia el estancamiento.
Hay una amplia movilidad humana y redefinición de fronteras a nivel global, el investigador Tonatiuh Guillen destaco que estamos viviendo una nueva era de los procesos migratorios, derivado que Estados Unidos ha pasado de una ideología antinmigrante extrema apolíticas radicales de exclusión, con México jugando un papel crucial en la contención de la movilidad migrante y refugio hacia el norte, aun cuando es la misma nación mexicana quien más migrante genera.

El investigador Mario Luis Fuentes indicó un punto muy importante que es el de las personas que están siendo deportadas y no están contempladas en las políticas actuales de México, a muchos los deja en una situación muy vulnerable sobre su futuro, su trabajo y la vida que tanto están buscando, ya que México no tiene las condiciones para ofrecerles loque ellos necesitan. El país carece de un aparato estatal robusto para dar certeza a estos individuos.
Hoy Mariela estamos viendo este estancamiento en ciudades como Estado de México, Chiapas, donde muchos campamentos siguen activos y las condiciones de vida son deplorables e insalubres.