En el marco del Día Contra la Violencia hacia la Mujer, la directora del Instituto Municipal
de la Mujer en Empalme destacó la importancia de visibilizar esta problemática y evitar su normalización
"Porque nos matan por el hecho de ser mujeres". Este es el llamado que hacen guaymenses y empálmenses para que no se siga normalizando la violencia de género en la región. Empalme, municipio con alerta de género, desarrolla acciones para prevenir y erradicar esta problemática mediante la participación activa de la comunidad.
En el marco del Día Contra la Violencia hacia la Mujer, la directora del Instituto Municipal de la Mujer en Empalme destacó la importancia de visibilizar esta problemática y evitar su normalización. Señaló que, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se llevarán a cabo diversas actividades orientadas a crear conciencia, especialmente entre los jóvenes, sobre la gravedad de la violencia de género.
"Somos las únicas que nos matan por el hecho de ser mujeres y el día de hoy es precisamente para visibilizar la violencia para no normalizarla, para llevar a cabo actividades para erradicar la violencia, recordando que somo uno de los municipios alertados por la violencia de genero entonces llevamos a cabo actividades, desde el día de hoy inician y concluyen hasta el día 10 de diciembre" indicó la directora del instituto de la mujer de Empalme, Flora Xóchitl Peraza.

EN EMPALME SE HAN DETECTADO CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Aunque la situación ha mostrado cierta disminución, Empalme continúa siendo uno de los municipios con casos de violencia contra la mujer. La funcionaria enfatizó que el instituto municipal sigue brindando apoyo a mujeres víctimas de violencia, incluyendo mujeres del campo y migrantes del sur, ofreciendo acompañamiento psicológico, legal y social para ayudarlas a salir de situaciones de riesgo.
"Las mujeres actualmente seguimos sufriendo violencia, el instituto municipal de la mujer sigue atendiendo mujeres violentadas sobre todo lo que son las mujeres que vienen a trabajar a los cultivos lo que es la población migrante son las que sufren más violencia, no quiere decir que aquí en el municipio no haya pero es más evidente, seguimos trabajando, buscándoles red de apoyo, tratando de empoderarla y tratando de llevar acciones para que concluyan con este círculo de violencia" destacó Xóchitl Peraza.
Finalmente, exhortó a todas las mujeres que atraviesen algún tipo de violencia a acudir a las instalaciones del Instituto de la Mujer, donde un equipo de profesionales está disponible para ofrecer la asistencia necesaria y fortalecer los esfuerzos para erradicar la violencia de género en la comunidad.
