Buscar
16 de Mayo del 2025
Ecología

Playas Mexicanas, se trabaja en su limpieza y competitividad

Playas Mexicanas, se trabaja en su limpieza y competitividad
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
14-05-2025

La contaminación de los océanos, derivada en gran medida de la actividad humana, se ha convertido en una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos y, por consiguiente, para la salud humana.

De acuerdo con la Fundación Aqua, cada segundo más de 200 kilos de plástico son arrojados a mares y océanos. De esa cantidad, el 70% se hunde hasta el fondo marino y solo el 15% queda flotando, generando un impacto silencioso pero devastador para la vida marina.


MÉXICO LUGAR #19 CON DISTINCIÓN BLUE FLAG

 México ocupa el lugar 19 a nivel mundial en número de playas con la distinción Blue Flag, siendo el líder en América. Este reconocimiento refleja los esfuerzos por conservar playas con buena calidad del agua, gestión ambiental y seguridad. 

Sin embargo, no todo es positivo. Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de las 289 playas evaluadas recientemente, seis no cumplen con los estándares sanitarios para uso recreativo, al presentar niveles elevados de contaminación bacteriana. 

Con más de 450 playas en el Pacífico, Golfo de México y Caribe, el país sigue destacando como un destino turístico por su riqueza natural.

Los principales factores de esta problemática son múltiples como residuos fecales, aguas residuales no tratadas, falta de infraestructura para el manejo de desechos, sobrecarga turística en temporadas altas y prácticas comerciales informales. 


EN LA REGIÓN CIUDADANOS PARTICIPAN EN CAMPAÑAS 

En Guaymas y San Carlos, Sonora, la ciudadanía ha participado activamente en campañas de limpieza y concientización para preservar sus playas. Susana Rivera Hernández, de PROAES, destacó el entusiasmo comunitario y llamó a los visitantes a llevarse su basura, tras recolectar diversos residuos durante las jornadas.

" Toallitas húmedas, vidrios, botella de vidrios, pañales, colillas de cigarro y muchas bolsas de Sabritas, mucha variedad de basura cartones tablas, llantas, estaban botes, latas de cerveza de juegos, mucha variedad de basura la verdad" señaló Susana Rivera Hernández, coordinadora de vinculación PROAES.


LA FAUNA MARINA SUFRE POR CONTAMINACIÓN 

La fauna marina, especialmente tortugas, aves y peces, sufre gravemente a causa de la contaminación plástica. Muchos animales mueren al ingerir plástico o al quedar atrapados en él, lo que altera el equilibrio ecológico y reduce la biodiversidad de nuestros mares. 

Preservar las playas limpias no es solo una cuestión estética o turística; es una urgencia ambiental.

"Si bien traes tus productos aquí en la playa todo muy agradable, pero pues hay que seguir manteniendo las playas de esa manera y la solicitud es ese si traes basura, llévatelo nuevamente para conservar nuestro ecosistema limpio" dijo Susana Rivera Hernández - coordinadora de vinculación PROAES

La tarea es clara: evitar dejar basura, reducir el uso de plásticos de un solo uso, respetar la flora y fauna costera y exigir políticas públicas eficaces que regulen y promuevan el cuidado ambiental.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias