Último
minuto:
Más
Noticiero

Protege tu presente y tu futuro: Aumenta compra de seguros

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 16-09-2025


Tradicionalmente, los seguros de vida fueron concebidos como un mecanismo de protección económica
para los seres queridos en caso del fallecimiento del titular.


Su principal objetivo era garantizar que, ante una pérdida, la familia contara con un respaldo financiero. Pensar en el envejecimiento, un accidente o incluso la muerte resulta incómodo para muchas personas, la previsión financiera y la contratación de un seguro siguen siendo temas postergados para los mexicanos

Esta actitud, aunque común, puede tener graves consecuencias, ya que los seguros representan una herramienta clave para enfrentar imprevistos y salvaguardar el bienestar propio y de los seres queridos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, solo el 22.9% de la población adulta en México cuenta con algún tipo de seguro privado, lo que equivale a aproximadamente 18.4 millones de personas. Lo que evidencia la necesidad de impulsar la cultura de la previsión financiera. 




Sin ahorro ni seguro, el futuro está en riesgo

Nayan Uribe, Asesora de seguros, señala que los seguros más comunes son los de vida, gastos médicos mayores, automóvil, daños y accidentes. 

El objetivo principal de estos productos es crear un "colchón" económico que permita hacer frente a emergencias sin comprometer la estabilidad financiera. Además, ha habido una evolución en los seguros de vida, que ahora no solo ofrecen protección, sino que también funcionan como instrumentos de ahorro e inversión.

"Entonces la importancia de tener un seguro de vida es que estás teniendo como lo mejor de ambos mundos, estás ahorrando y al mismo tiempo estás creciendo tu patrimonio, mientras por la otra parte estás garantizando una protección que el día de mañana si algo sucede alguna invalidez total o permanente o el fallecimiento, tú estás tranquilo de qué tienes una suma asegurada" dijo, Nayan Uribe - experta en asesoría de seguros.

Los seguros modernos combinan protección y ahorro, ayudando a cumplir metas como el retiro o la educación. Su contratación se concentra en grandes ciudades como  Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, reflejo de una mayor cultura financiera.



Aseguradoras pagaron 522 mil millones en indemnizaciones 2024

Durante 2024, las aseguradoras pagaron 522 mil millones de pesos en indemnizaciones, lo que evidencia su impacto social. Ante la reducción de opciones para el retiro, es clave planificar desde ahora.

Nayan Uribe enfatiza que "el mejor día para empezar a ahorrar fue ayer, y el segundo mejor es hoy". Recomienda planificar metas financieras y comenzar sin demora, recordando que existen opciones accesibles y flexibles que se ajustan a diferentes presupuestos. Lo esencial es iniciar con lo que se tenga disponible, para crear un colchón económico que cubra necesidades básicas y proteja ante imprevistos.



"Entonces dependiendo de cuáles objetivos o meta de ahorro, hay planes que se pueden ajustar a eso, porque lo importante es empezar, ya después que empiecen a ganar más dinero o que les empiece a ir mejor o que sean momentos más fáciles, se puede en hacer aportaciones adicionales" dijo, Nayan Uribe - experta en asesoría de seguros.

Estos instrumentos representan un compromiso con el bienestar propio y familiar, una forma de construir un futuro más seguro y, al mismo tiempo, una estrategia para dejar atrás las deudas y afrontar la vida con mayor tranquilidad y previsión.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias