Buscar
03 de Mayo del 2025
Seguridad

¿Qué hay detrás de los menores infractores?: Carencia y Opacidad

¿Qué hay detrás de los menores infractores?: Carencia y Opacidad

Fue impactante el ver las imágenes de dos menores de Hermosillo Sonora quienes sin vacilar, agredían con un machete a un hombre en condición de calle, el objetivo fue robarle, pero lo agredieron de manera brutal, dos menores infractores de 15 y 17 años hoy están detenidos.

Pero?  ¿Qué hay detrás de esto? ? México es parte de un tratado con la Organización de las Naciones Unidas de manejo de menores que cometen actos delictivos, este sistema busca sanciones educativas y restaurativas, el internamiento sólo como último recurso ante un delito grave.

El sistema de menores en conflicto con la ley busca tratar de corregir la vida de los niños y adolescentes, está medida aplica a niños y niñas mayores de 12 años y menores de 18, donde cuando cometen un delito pueden aplicar en varios tipos de correctivos, algunos de ellos en libertad

"Este sistema busca sanciones educativas y restaurativas, como amonestaciones, reparación del daño, prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida y el internamiento sólo en casos graves" señaló la directora del Observatorio Sonora por la Seguridad Krimilda Bernal.


LOS DELITOS MÁS COMUNES 

El Foro Jurídico de México señala que entre los delitos más comunes que se dan entre este grupo de menores infractores está: fugas del hogar, asalto, asesinato, robos, destrucción de propiedad ajena y violación grave de normas y reglas, sin embargo, y a pesar de que algunos pueden ser delitos graves señalan que deben ser tratados de manera distinta a un adulto, por encontrarse en su desarrollo físico y psicológico.

Lamentablemente muchos de ellos son reclutados para formar parte de las filas del crimen organizado señala el Observatorio Sonora por la Seguridad, por lo que más instancias deberían involucrarse más en el tema y buscar una solución, hay padres quienes hacen un esfuerzo para proveer de lo necesario, pero hay otros que lamentablemente no lo hacen.

Hay casos donde padre y madre solo generan un entorno de Violencia, abuso, inseguridad y explotación generando en los niños el rechazo hacia ellos mismos y hacia los demás, convirtiéndolos en niños y niñas resentidas que terminan involucrados en delitos serios.

"sabemos que las personas no nacen violentas, suele ser algo que se aprende os e vive en diversos contextos donde la violencia es normalizada como la comunidad, escuela, en casa, o dependiendo si son hogares donde han vivido situaciones de violencia familiar o doméstica, la exposición a armas, droga y crimen organizado" señalan desde el Observatorio Sonora.


MÉXICO ENTRE LA NARCOCULTURA Y LA OPACIDAD 

México vive un contexto complicado en materia de seguridad y en la garantía de ofrecer un país seguro a las nuevas generaciones,  lanarco cultura, la impunidad para ciertos personajes que siguen sin consecuencias e intocables, son ejemplo de la descomposición del entorno social y de justicia, además de la pobreza, falta de oportunidades, la discriminación por lo que muchos infantes y adolescentes aprenden que la violencia es una forma de resolver conflictos o ganar respeto.

La lucha de estos menores, infractores de la ley, es pertenecer, sobrevivir y ganar dinero, algo que sus padres no les dieron.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias