Considerado por especialistas como una "pandemia no atendida" por la Organización Mundial de la Salud, los accidentes viales continúan representando un grave problema de seguridad pública y movilidad.
En este contexto, la asociación Movilidad Segura J.A.I.M.E realizó este día una plática preventiva y un homenaje dedicado a las víctimas, bajo el lema "Porque los números tienen rostro".
"El día mundial de víctimas está olvidado, no lo toman en cuenta, si no es que me movilizo yo como asociación no tenemos nunca un reconocimiento digno para las víctimas de sinestros viales que son muchas víctimas porque es la primera causa de muerte en niños y jóvenes" señaló Dinora Alcaraz, presidenta de asociación J.A.I.M.E.

La actividad tuvo lugar esta mañana en la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), donde jóvenes universitarios participaron en una conferencia impartida por Dinora Alcaraz, directora de la asociación. Durante su intervención, Alcaraz explicó la labor que desempeña J.A.I.M.E y destacó los riesgos asociados a conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicotrópicas, con el propósito de fomentar una cultura de responsabilidad entre las nuevas generaciones.
En el marco del Día Mundial de las Víctimas Fatales de la Violencia Vial, la directora subrayó que cientos de personas pierden la vida cada año por factores prevenibles relacionados con la conducción, por lo que enfatizó la importancia de promover conciencia y educación vial entre toda la ciudadanía.

"Hicimos una conferencia sobre seguridad vial y que los muchachos sepan lo que está sucediendo en las vialidades, como pueden cuidarse y que factor influyen para no tener un siniestro vial y al mismo tiempo aprovechamos para hacer el homenaje a las víctimas de sinestro viales que fue ayer" indicó Dinora Alcaraz.