En el mes de diciembre de 2024, la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) reportó un ligero incremento en los precios de la Canasta Básica Alimentaria, que ha alcanzado los 1,912.56 pesos, lo que representa un aumento de 9.52 pesos respecto al mes anterior, es decir, un incremento del 0.50% lo que ha generado preocupación entre los consumidores. Según el informe, los productos esenciales como los granos, aceites, lácteos, pan, frutas y verduras han experimentado un aumento en su costo, lo que afecta principalmente a las familias de ingresos bajos y medianos.
Este aumento es consecuencia de varios factores, como la inflación generalizada, los ajustes en los precios internacionales de los alimentos, y las dificultades en las cadenas de suministro que se intensifican al final del año. Aunque el incremento en los precios no ha sido drástico, sigue siendo un desafío para muchas familias, que deben destinar una mayor proporción de su presupuesto a la compra de alimentos.
BAJA VENTA EN TIENDAS DE COMERCIO
Entre los productos más afectados están el maíz, el arroz, los frijoles, y los aceites, que han mostrado variaciones en su precio debido a la demanda y los costos de producción. Por otro lado, frutas y verduras también han registrado aumentos, principalmente por la estacionalidad y las condiciones climáticas que afectan su disponibilidad.
"sí ha habido estos aumentos en los precios de los productos y la verdad que sí ha estado baja la venta tengo ya meses que siento que la venta ha estado muy tranquilo" comento Vianey Aguirre, dueña de abarrotes.