La rickettsiosis ha causado 183 casos y 40 muertes en México en lo que va del año, con una letalidad del 27%. Sonora, Baja California y Chihuahua concentran la mayoría de contagios, especialmente en zonas con clima cálido, maleza y animales. Autoridades llaman a extremar medidas de higiene, desparasitación y prevención para frenar su avance.
Autoridades sanitarias y organizaciones civiles han alertado sobre el avance de la rickettsiosis en México, enfermedad transmitida por garrapatas, pulgas, piojos y ácaros. En lo que va del año, se han registrado 183 casos y 40 muertes, según la Secretaría de Salud.
La rickettsiosis, causada por la bacteria Rickettsia, tiene una letalidad alarmante del 27%, lo que la convierte en una de las enfermedades infecciosas más peligrosas del país en la actualidad. Su propagación está estrechamente vinculada a zonas con maleza, falta de higiene y presencia de animales, tanto silvestres como domésticos.
Entre las entidades con mayor número de contagios destacan Baja California con 42 casos, Sonora con 40, Chihuahua con 30 y Nuevo León con 16. Así lo indica la secretaria de Salud en su reporte epidemiológico #25.
"Es una enfermedad un poco más difícil de diagnosticar en el momento porque la confunden con otras enfermedades, entonces por lo regular, pues ya una vez que les da y que están malos, pues se les detecta y obviamente pues se ataca, por lo que es importante el revisar los síntomas y que los ciudadanos acudan al médico" señaló Francisco López Lucero, Enfermero general área preventiva del hospital IMSS Bienestar.
SONORA ES EL ESTADO #2 EN LA LISTA
En Sonora se han reportados 457 casos desde el inicio del monitoreo, con una incidencia estatal de 1.5 casos por cada 100 mil habitantes muy superiores al promedio nacional. Las zonas de Guaymas, Hermosillo, Empalme y sus valles, con clima cálido y húmedo, son áreas de alto riesgo debido a la proliferación de garrapatas.
Expertos en salud indican que la rickettsiosis suele manifestarse entre 3 y 14 días tras la picadura, con fiebre alta, dolor de cabeza, fatiga y erupciones. La falta de atención médica oportuna puede derivar en complicaciones graves o muerte. Así lo indica el sector salud.
Se recomienda el uso de repelente, desparasitación, higiene en el hogar y evitar contacto con animales infectados. Formula Integral Humano Animal por su parte impulsa la campaña "Fumigación por croquetas", que ofrece fumigación a cambio de alimento para perros sin hogar. Informes al 622-120-5190.
"Es importante nuestra higiene personal, la de sus animales de compañía desparasitado los periódicamente en este caso, seguir las indicaciones de su veterinario de cabecera y en el hogar," dijo Iván Armenta García- director FIHA.
La rickettsiosis puede afectar a cualquiera y requiere una respuesta conjunta de autoridades y sociedad para eliminar garrapatas es necesario frenar el contagio, la limpieza y prevención es pieza clave para bajar los índices de la enfermedad y con ello las muertes.