Este miercoles fue hundido en la zona del Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) en San Carlos, el "Vehículo Anfibio APC-70 ? Armada de México (ca. 1978?2010)", convirtiéndose en la primera pieza que dará forma al futuro Museo Submarino proyectado para esta área marítima de San Carlos.

El hundimiento, coordinado por la Secretaría de Marina y supervisado por el comité del SAAS, marca el inicio formal del conjunto de estructuras subacuáticas que integrarán este museo, el cual se ubicará aledaño al arrecife artificial y servirá como atractivo turístico y plataforma de conservación marina.
Los instructores de buceo José Luis Chávez y Feliza Ríos realizaron la primera inspección directa al vehículo ya asentado en el fondo marino, verificando su estabilidad, posición y condiciones para su integración al ecosistema.
Este paso es fundamental para garantizar seguridad a futuros buzos y el óptimo desarrollo de vida marina en torno a la estructura.

Este transporte blindado anfibio tuvo una amplia trayectoria en la Armada de México, destacando en:
a) Infantería de Marina
Desembarcos anfibios.
Traslado seguro de tropas en zonas de riesgo.
Operaciones ribereñas y vigilancia de litorales.
b) Plan Marina
Por su capacidad anfibia, también fue esencial en labores humanitarias:
Rescates durante inundaciones y huracanes.
Traslado de víveres a zonas de difícil acceso.
Evacuación de civiles en comunidades aisladas.
Reconocimiento en áreas inundadas o devastadas.
El Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina destacaron que este hundimiento inicial abre camino a la conformación completa del Museo Submarino del SAAS, que integrará diversas embarcaciones, aeronaves y piezas históricas en un espacio único de turismo sustentable y recuperación ambiental.