Buscar
07 de Mayo del 2025

Salud

Se agrava "burnout" en México, supera a China y EU

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
05-05-2025

Con el ritmo de trabajo en México, cada vez más los empleados se sienten tan agotados que ya no solo es cansancio físico, se trata del síndrome de burnout al extremo una crisis silenciosa que ha encendido las alarmas en el país y que, de no atenderse, puede tener consecuencias devastadoras.

Reconocido oficialmente como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de burnout también conocido como el síndrome del trabajador quemado es mucho más que una simple fatiga.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluso antes de la pandemia el país ya encabezaba la lista de naciones con mayor fatiga por estrés laboral. Al menos el 75 % de los trabajadores mexicanos se encontraban afectados, superando a países como China 73% y Estados Unidos 59%. 

Es una condición de salud mental y emocional provocada por un estrés laboral crónico y mal gestionado, que afecta gravemente el desempeño, las relaciones personales y el bienestar integral del individuo. La OMS lo incluyó en la (UNDÉCIMA) 11ª Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), destacando cómo afecta la salud física y mental de millones de personas.


LOS SÍNTOMAS DEL "BURNOUT"

Los síntomas del burnout son agotamiento emocional, despersonalización, y una sensación de fracaso o falta de realización personal.  Estos signos, lejos de ser pasajeros, escalan hasta provocar ansiedad, depresión, trastornos psiquiátricos, y en los casos más extremos, ideaciones suicidas. 

" Repercute en el desempeño de la persona, pues es de que en el tiempo se le puede generar diferentes, pues a lo mejor patologías o a lo mejor esta cuestión, ataques de ataques de pánico, ataques de ansiedad.... incluso hasta podría una persona llegará a una de depresión, donde ya atente contra su propia integridad" Dijo Orlando Guicoza, psicólogo.

El personal de salud es uno de los más afectados, enfrentando un desgaste físico y emocional grave, agravado por sueldos bajos, largas jornadas, varios empleos, traslados complicados, acoso laboral y desigualdad de género. 

México planea reducir la jornada laboral a 40 horas para 2030, buscando mejorar la salud de los trabajadores, darles más tiempo libre y aumentar la productividad


HAY AVANCES PARA DETECTAR EL PROBLEMA 

Además, el país está mejorando la forma en que se detectan estos problemas. Ahora se usan nuevas evaluaciones que incluyen pruebas psicológicas, chequeos médicos y análisis sobre el ambiente laboral, para poder detectar a tiempo los efectos del burnout y tratarlos bien.

"Es más bien priorizar establecer prioridades y mantener un equilibrio en todos estos aspectos de la vida no es tan sencillo.... de plano esta persona ya está sufriendo mucho malestar, en cuanto al síndrome de Burnout pues existe la terapia psicológica es existe también lo que es la atención profesional," señaló el experto. 

El burnout no es debilidad, ni falta de carácter, es un grito del cuerpo y la mente que exige ser escuchado. Respetar los horarios laborales, fomentar ambientes saludables, delegar funciones, y garantizar espacios para la vida personal, ya no son lujos: son urgencias de salud pública.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias