En la temporada de sequía, Sonora enfrenta un panorama cada vez más complicado. Los incendios forestales son una de las principales amenazas para la biodiversidad y la seguridad de las comunidades, pues aumentan debido a la escasez de lluvias y las altas temperaturas, fenómenos que se han intensificado a raíz del cambio climático.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el 99% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas
principalmente por la negligencia de fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos abandonadas, el descuido en terrenos de pastoreo y la quema no controlada de maleza.
Estas acciones, que suelen ser comunes durante las épocas de calor, son una fuente constante de riesgo, especialmente cuando la vegetación seca se convierte en combustible para el fuego.
En los primeros dos meses del año, se han registrado 545 incendios forestales en el país, más del doble que en el mismo periodo de 2024, lo que muestra la magnitud de la amenaza que representa la temporada de incendios en 2025. Solo en 2024, Conafor contabilizó 8,002 incendios que quemaron un millón 672 mil 215 hectáreas a nivel nacional.
Los bomberos locales enfrentan el gran reto de atender incendios en basureros clandestinos, como los de Ocotillo y San Gerónimo, sectores ya ubicados por ser un problema. Aunque la situación no ha empeorado, la prevención sigue siendo clave, ya que los incendios de basura y maleza son frecuentes en algunas zonas de la localidad, indicó Juan Carlos González Vega, comandante de Bomberos
"La mayoría de las veces es más basura que maleza, y en ocasiones si se quema de basura plásticos, son muy aparatosos el humo negro, molesto para los vecinos y todo eso, por eso lo que se considera como un alza ene se tipo de servicios" comentó Juan Carlos González Vega- comandante de Bomberos
Los estados de Sinaloa, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato S encabezan la lista de las zonas con mayor superficie afectada, representando el 87% de los incendios en la última semana.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, un 30.42% de las hectáreas quemadas corresponden a ecosistemas sensibles al fuego, lo que destaca la vulnerabilidad de ciertos territorios ante estos desastres.
Sonora tomará medidas preventivas ante los incendios forestales, más de 50 municipios participarán en brigadas de combate y se habilitarán cinco sedes estatales con más de 350 funcionarios para tareas de prevención y atención.
" Las recomendaciones es no cumular objetos que puedan servicio como combustible al momento del incendio y pueda generar un riesgo mayor para su vivienda y la propiedad que tiene cerca crear una brecha en muchos lugares donde hay mucho monte crear una brecha de seguridad, es decir un pedazo limpio donde el incendio pues tenga una porta fuego ahí en caso de que el incendio" señaló Juan Carlos González Vega, Comandante de Bomberos
La temporada de incendios se acerca y Sonora, al igual que el resto del país, enfrenta el reto de proteger sus ecosistemas y vidas ante el cambio climático.