Buscar
30 de Abril del 2025

Salud

Serio el problema de derrame de agua en Guaymas

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
22-04-2025

Sonora enfrenta una crisis hídrica de gran magnitud, que afecta a gran parte de sus municipios debido a la severa sequía que azota todo el territorio. En particular, Guaymas se ve gravemente impactado por la escasez de agua, sumada a los constantes problemas de fugas y el colapso del sistema de drenaje. 

A pesar de las quejas y denuncias, las autoridades locales no han logrado resolver estos problemas, y la infraestructura continúa siendo insuficiente para las necesidades de la población.

Sonora, uno de los estados más afectados por la escasez de agua, enfrenta una situación crítica ya que de los 72 municipios que conforman el estado, 56 están en sequía extrema, y 16 se encuentran en niveles de sequía excepcional, los más graves según la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

En respuesta a esta situación, el gobernador Alfonso Durazo ha destacado la inversión de 17 mil 707 millones de pesos destinados a infraestructura hídrica. 

Estos recursos han permitido la construcción de 22 nuevos pozos en Guaymas, así como la modernización de acueductos y la implementación de proyectos estratégicos para mitigar la crisis. No obstante, el problema persiste en muchas localidades, donde el suministro de agua sigue siendo intermitente.


LAS CONSTANTES FUGAS EN LAS CALLES SIGUEN SIENDO UN PROBLEMA GRAVE

En Guaymas, muchas colonias reciben agua solo por pocas horas al día o de forma irregular. En el sector Fátima, por ejemplo, las denuncias sobre estos derrames son frecuentes, pero la solución por parte de las autoridades no llega, lo que ha generado un sentimiento de frustración entre los ciudadanos.

El sistema de drenaje de la ciudad también está colapsado desde hace años, lo que agrava aún más la situación. Las fugas de aguas negras generan un grave riesgo sanitario, con la proliferación de enfermedades como la conjuntivitis y problemas gastrointestinales.

 "Nosotros no tenemos, pero ahí está el cochinero de agua, sale hasta allá por la tortillería, un desastre, arreglen las fugas de agua para que no haya tanta fuga además de dañan las calles, y las fugas del drenaje pues de plano es un desastre" comentó Milagros Estrada, vecina del Puerto.


 EL CLIMA SECO AGRAVA LA CRISIS HÍDRICA

La falta de lluvias agrava aún más esta situación, ya que la región se caracteriza por un clima cálido y seco, con pocos días de precipitación al año. 

Esta situación ha obligado a la adaptación de varias actividades, principalmente la agricultura, que consume la mayor parte del recurso hídrico disponible en la entidad. A pesar de esto, las medidas tomadas no han sido suficientes para resolver la crisis a largo plazo.

En la localidad, la situación de las fugas de agua sigue siendo un problema grave. A pesar de que el suministro de agua no presenta cortes frecuentes, con interrupciones solo una o dos veces por semana, la comunidad ha señalado que el principal problema radica en las constantes fallas en el sistema de drenaje y las numerosas fugas.

Algunos habitantes, como uno de los residentes que ha participado en plantones, manifiestan su descontento con la situación y exigen una pronta solución a estos problemas que afectan tanto la infraestructura como el medio ambiente.

"Quiere folios, para que quiera folios si ahí está el rebombeo si ahí estala fuga, ahí está el rebombeo a 90 metros, aquí a cuatro cuadras hay otra muy grande ahorita, en el campo deportivo donde le digo, ahorita van a cortar el rebombeo y se va a para esta fuga y se va a parar aquella y aquella" dijo Héctor Dávalos.

La crisis hídrica no solo se debe a la sequía, sino a una infraestructura deficiente, el uso ineficiente del agua en la agricultura y la falta de cultura de ahorro es lo que amenaza la seguridad hídrica, el bienestar de la población y el desarrollo sostenible.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias