Último
minuto:
Más
Noticiero
Desabasto en Salud: políticas de adquisición y distribución
Salud

Desabasto en Salud: políticas de adquisición y distribución

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 17-09-2025


Miles de pacientes con enfermedades crónicas deben adquirir

sus medicamentos por fuera debido al desabasto en el sistema público.


En México, la constante escasez de medicamentos esenciales en los hospitales públicos continúa afectando a miles de derechohabientes que dependen del sistema de salud para el tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, epilepsia, artritis, osteoporosis y padecimientos hematológicos. 

A pesar de ser trabajadores con derecho a recibir sus medicamentos sin costo alguno, muchos pacientes se ven obligados a adquirirlos en farmacias comerciales, lo que representa un gasto inesperado y una carga adicional para quienes ya enfrentan problemas de salud.

Entre los medicamentos más afectados por el desabasto se encuentran fármacos vitales como Amlodipino, Levetiracetam, Insulina NPH, Liraglutida, Atorvastatina, Celecoxib y Desmopresina. así lo indica la secretaria de salud.



"Solo hay naproxeno y paracetamol", denuncian pacientes.

Claudia Sheinbaum anunció la compra del 96% de los medicamentos necesarios para el sistema público, con una inversión superior a 284 mil millones de pesos, para combatir el desabasto heredado y garantizar su distribución en todo el país, pero los resultados aún no se han palpado de manera total.

"Ahorita de una muchacha que tiene angina de pecho, apnea de sueño y problemas del corazón de los 11 medicamento que le dio el especialista madamas hubo 6 ... normalmente lo que siempre hay es naproxeno y paracetamol" dijo, Francisco Villaflor -presidente de asociación Unión y Fuerza Guaymense 

En Guaymas, por ejemplo, usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconocen ciertas mejoras en la atención médica, pero todavía enfrentan problemas críticos, como la saturación de pacientes y el desabasto frecuente de medicamentos.





Urge reforzar hospitales y garantizar abasto de medicamentos.

La infraestructura actual resulta insuficiente para cubrir la demanda que obliga a muchos pacientes a viajar largas distancias en transporte público solo para intentar surtir sus recetas, solo para encontrarse con la falta de insumos.

"Y gastando de su dinero, yo le digo a la gente yo por ejemplo no gasto si me falta un medicamento que le pongan en la receta que no hay existencia ir a TAO y tiene que organizarse para ver si te la van a dar ahí porque dicen que no hay, pero si hay pues." dijo, Francisco Villaflor -presidente de asociación Unión y Fuerza Guaymense 

Esta realidad muestra la urgente necesidad de reforzar la infraestructura hospitalaria y asegurar un abasto constante de medicamentos y especialistas, para garantizar una atención médica.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias