Es el cáncer cervicouterino la segunda causa de muerte en mujeres en México, este afecta alrededor de 604 mil 127 mujeres Y causa la muerte de 341 mil 831 al año ubicándose como el cuarto tipo de cáncer más frecuente en ellas.
En este contexto y con el fin de evitar que las mujeres puedan desarrollar el cáncer cervicouterino por el virus del papiloma humano se encuentra disponible la vacunación contra el VPH la cual en estos momentos se está aplicando en las escuelas de la entidad, la meta es aplicar más de 50 mil dosis para niños y niñas de 9 años.
Este virus es un grupo de 200 virus relacionados, algunos se transmiten por contacto sexual, causados por una infección prolongada con un tipo de VPH de alto riesgo
"También tiene que ver mucho la parte académica, como que o hay mucha comunicación entre director y maestros entonces no mandan los formatos de donde están aceptando las vacunas es como un consentimiento informado hacia el papá donde habla sobre la vacuna" dijo Ericka Vara, coordinadora de Vacunación de IMSS Bienestar.
Entre los principales mitos que existen sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano está la seguridad autoridades de salud señalan que la vacuna es segura y efectiva contra el cáncer cervicouterino y otros tipos de cánceres.
Efectos Secundarios donde los más comunes son leves como fiebre, dolor de cabeza y enrojecimiento en el área de inyección; otro de los mitos es que ENTRA induce a la infertilidad de lo cual no hay evidencia que sugiera que la vacunación de esto como resultado.
No se sugiere aplicar a las personas después de los 26 años, pues prácticamente ya estuvieron expuestos al virus, de aquí es la importancia de estar bien informado y autorizar su aplicación
"Nosotros tratamos de dar información de hace conciencia hacia ellos, les damos algunas pláticas, hablamos con los niños para que ellos hablen con sus papás, pero no hemos tenido mucha aceptación, menos en los hombres "señaló.
Hasta el 19 de diciembre la vacunación contra VPH estará activa en centros de salud y en escuelas, por lo que es importante que como padre de familia se informe sobre el tema y de aceptar envíe su formato firmado para la autorización.
La vacuna tetravalente contra VPH otorga protección contra 9 serotipos, entre condilomas y cáncer de matriz; la vacuna protege el 70% de lesiones tipo condilomas y protege en un 90% para contraer cáncer cervicouterino: "Es una vacuna que su costo es muy elevado, es la única que te protege contra un cáncer" indico la coordinadora de vacunación.