La violencia contra menores en México va en aumento, con cifras alarmantes de homicidios, maltrato y abandono.
Muchos niños crecen sin cuidados parentales y enfrentan agresiones dentro de sus propios hogares.
Cada día, en México, cerca de tres niñas, niños o adolescentes pierden la vida como consecuencia directa de la violencia. Se trata de infancias arrebatadas antes de tiempo, marcadas por el dolor y la negligencia de un sistema que ha fallado en protegerlos.
De acuerdo con cifras recientes de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre enero y febrero de 2025 se registró un aumento significativo en cinco delitos cometidos contra menores de edad.
La corrupción de menores creció un 24.9%, pasando de 333 a 416 casos; los homicidios subieron de 333 a 375; mientras que los feminicidios infantiles aumentaron de 9 a 11. Las extorsiones también se incrementaron, al igual que las lesiones, que pasaron de 3,207 a 3,246 casos.
Sistema insuficiente para proteger infancias vulnerables en México
El castigo físico y psicológico sigue siendo frecuente en muchos hogares. Según UNICEF, 6 de cada 10 menores han sufrido violencia como forma de disciplina, lo que refleja una cultura que normaliza el maltrato y daña el desarrollo emocional infantil, perpetuando la violencia de generación en generación.
"La violencia, no respeta paredes, se hereda y está también se puede multiplicar Ahora porque la gente no denuncia porque muchas veces los agresores son familiares cercanos." dijo, Mariel Córdova - abogada
Violencia infantil ocurre en etapas clave del desarrollo
Más de un millón de niñas y niños en México crecen sin el cuidado de sus padres, expuestos a violencia, pobreza y abandono, señala la abogada Mariel Córdova. La falta de figuras protectoras y la normalización del maltrato agravan esta crisis. Aunque el DIF ofrece apoyo en casos extremos, su respuesta es limitada frente a la dimensión del problema.
"También este miedo que le tienen a la institución del DIF, que, si bien no es una autoridad judicial, pues es una institución intermediaria," dijo, Mariel Córdova - abogada
Infancias olvidadas entre expedientes, papeles y oficinas cerradas
En siete de cada diez casos de maltrato infantil, el agresor es alguien cercano, lo que intensifica el daño emocional. Cerca del 50% de menores de cero a cinco años sufre formas de violencia como castigo corporal o violencia vicaria, justo en una etapa clave para su desarrollo.
"No hay protocolos rápidos, no hay perspectiva de niñez, los niños no pueden esperar años a que se resuelva su caso, porque mientras el sistema investiga la infancia, se acaba un expediente que se envuelven en una oficina, puede significar la vida o la muerte de un niño." dijo, Mariel Córdova - abogada
Proteger a la infancia es tarea de todos. Gobierno, familias y sociedad deben garantizar una niñez libre de violencia, donde predominen el amor, el juego y el cuidado, no el miedo ni el dolor.