Durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es común que muchos ciudadanos utilicen pirotecnia, fuegos artificiales y explosivos como parte de la festividad. Sin embargo, este uso no siempre es adecuado y ha ocasionado diversos accidentes, afectando tanto a niños, jóvenes y adultos, como a la comunidad en general. Además de las lesiones personales, se han registrado daños significativos a viviendas, colonias y zonas propensas al fuego, generando incendios y poniendo en riesgo la seguridad pública.
Ante esta situación se ha anunciado que, como medida preventiva, este año se prohibirá la venta de pirotecnia en los tradicionales puestos y puntos de venta en la ciudad.
ANIMALISTAS A FAVOR DE LA "NO PIROTECNIA"
Por su parte, Iván Armenta, director de Fórmula Integral Humano - Animal, hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de utilizar pirotecnia, destacando "los efectos negativos que estos productos tienen sobre personas con enfermedades como autismo y adultos mayores, así como el impacto que causan en los animales, especialmente en perros y gatos"
Esta medida busca reducir los riesgos y promover una celebración más segura y respetuosa con la comunidad y el entorno.
"Las ventas clandestinas desafortunadamente siempre va a existir, nosotros exhortamos a los padres y madres de familia que por favor no compren pirotecnia explosiva, acuérdense que hay dos tipos de pirotecnia, está la explosiva qué es la que truena, los triques, los barrilitos, tienen muchos nombres y está la que no es explosiva lo que son las varitas, las lucecitas, entonces ese si la pueden comprar" . - Iván Armenta , director de FIHA.