Sin políticas públicas efectivas para detener la desaparición forzada

Por: Mariela Martínez
Guaymas
Fecha: 31-10-2025


El Comité de la ONU, durante su visita al país, señaló la falta de vinculación entre las instituciones como una de las

principales falencias del Estado mexicano en la investigación de desapariciones.


Hoy en día el registro Nacional de Personas Desaparecidas tiene un conteo de 133 mil 195, las cifras son frías y van en aumento cada día, no se han detenido y no se ha logrado ponerle un freno al delito de la desaparición forzada.

La ONU y Derechos Humanos en un boletín publicado por el día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada reconoce que México ha avanzado en el combate a las desapariciones, pero los colectivos señalan que sigue siendo todo un reto el frenar el delito, dar con sus desaparecidos y que las autoridades hagan sus investigaciones, no se ha logrado consolidad una política judicial centrada en las víctimas, de acuerdo con los más altos estándares internacionales y tomando las recomendaciones internaciones de derechos humanos.



Los estados con mayor número de desaparecidos son: México con 14 mil 654, Jalisco con 14 mil 459, Tamaulipas en 13 mil 622, Veracruz 7 mil 070, mientras que en Sonora nos faltan 5 mil 695.

Aquí la pregunta es: ¿Han servido los cambios que realiza el gobierno federal? ¿Se han logrado avances con los cambios estratégicos de las autoridades? ¿qué dicen los colectivos? Quienes de principio empezaron a hacer el trabajo de quienes no supieron ni protegerlos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias