Buscar
02 de Mayo del 2025

Salud

Sonora lucha contra la malnutrición con una nueva Ley

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
19-02-2025

Mantener una dieta balanceada se ha convertido en una dificultad debido a la vida acelerada, donde las responsabilidades dificultan la alimentación adecuada. Sin embargo, los malos hábitos alimenticios tienen graves consecuencias para la salud Ante esto, la Diputada Alejandra López Noriega ha propuesto una iniciativa para mejorar la salud pública en materia de nutrición en Sonora.

La obesidad causa  2.8 millones de muertes al año a nivel mundial, muchas de ellas relacionadas con una mala alimentación. Es primordial que las personas adopten hábitos saludables desde temprana edad, ya que una alimentación adecuada previene enfermedades como  la obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. En México, la situación es alarmante.

Más de 200,000 muertes anuales son causadas por la obesidad, de las cuales más de 80,000 son atribuibles a la diabetes y más de 100,000 a enfermedades cardiovasculares, todas estrechamente relacionadas con el consumo elevado de productos ultraprocesados. Además, cerca del 13% de la población mexicana presenta insuficiencia nutricional. 


La Organización de las Naciones Unidas también enmarca la cifra de personas malnutridas en México, que asciende al menos a  41.5 millones de personas 


La Diputada Alejandra López Noriega ha propuesto una ley para mejorar la salud pública en Sonora, enfocándose en combatir  la malnutrición, la obesidad y las deficiencias nutrimentales . Durante la presentación de la iniciativa, destacó la importancia de crear una ley de nutrición que guíe a los ciudadanos hacia una vida sana.


"Esta nueva ley principalmente propone la construcción de un diagnóstico preciso que permita priorizar las acciones desde el nivel municipal para que se realicen campañas permanentes de comunicación y concientización la canción de entornos escolares y laborales saludables donde se tomen en cuenta en materia de nutrición y lactancia materna" Alejandra López Noriega- Diputada


Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2022), el sobrepeso y la obesidad comienzan a afectar a las personas desde edades tempranas, siendo las mujeres las más afectadas 76.8% en comparación con los hombres 73.5%


México tiene una de las tasas más altas de obesidad mundial, con una de cada tres personas afectadas, y el  12% de la población sufre insuficiencia nutricional debido al consumo excesivo de comida chatarra. así lo indica la Secretaría de Salud


En Sonora, los índices de desnutrición han aumentado, lo que ha llevado a los expertos en nutrición a recomendar un cambio en los hábitos alimenticios de la población. Eliminar el consumo de productos ultraprocesados podría reducir significativamente la incidencia de enfermedades crónicas y aliviar la presión sobre el sistema de salud, que hace grandes inversiones en tratar estos problemas señala el nutriólogo Noé Garayzar.


"Si la población en México redujera, el consumo de harinas, de azucares de carbohidratos en general sin duda tuviéramos otro panorama mucho más alentador" Noé Garayzar- Nutriólogo


La propuesta tiene como objetivo  incluir contenidos de nutrición en los programas educativos y crear entornos saludables en las escuelas, regulando la venta de alimentos y bebidas no saludables, algo que ya existía, pero que fue abandonado.


La implementación de esta ley, junto con la promoción de hábitos alimenticios saludables, tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sonora y, en general, de México, con ello las personas tendrían una mejor calidad de vida, se regularía el gasto en instituciones médicas y hasta se podría alargar un poco más el tiempo de vida.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias