De acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence, el precio promedio de los combustibles en el estado de Sonora continúa mostrando una notable variación entre municipios. Al corte de este lunes, el costo por litro de gasolina regular se ubica en $23.231 pesos, mientras que la gasolina premium alcanza los $25.816 pesos. Por su parte, el diésel se posiciona con un precio promedio de $26.519 pesos por litro en la entidad.
Entre los municipios con precios más elevados, Rosario destaca con el costo promedio más alto en gasolina regular, con $24.990 pesos por litro. En el caso de la gasolina premium, el precio más elevado se registra en Empalme, con $27.990 pesos por litro, mismo municipio que también lidera en el costo de diésel, con un precio similar de $27.990 pesos por litro.
Por el contrario, los precios más accesibles se encuentran en municipios fronterizos. En Agua Prieta, el precio promedio más bajo para la gasolina regular se reporta en $20.39 pesos por litro. Para la gasolina premium, el precio más bajo se localiza en San Luis Río Colorado, con $22.55 pesos por litro, mientras que el diésel más económico se ofrece en Altar, con un promedio de $24.75 pesos por litro.
Asimismo, PETROIntelligence identificó las estaciones específicas con los precios más altos en Sonora:
Gasolina regular: $24.99 por litro en una estación ubicada en carretera Libramiento km 0+500 s/n, Empalme, con permiso
Gasolina premium: $27.99 por litro en la estación situada en Internacional Empalme?Ciudad Obregón km 1967, Empalme, con permiso
Diésel: $27.99 por litro en la misma estación de Libramiento km 0+500 s/n, Empalme, también bajo el permiso
En contraste, las estaciones con los precios más bajos son las siguientes:
Gasolina regular: $19.19 por litro en calle 16, avenida 20 de Noviembre s/n, Agua Prieta, con permiso
Gasolina premium: $21.80 por litro en la estación de avenida 32 y calle 22, Agua Prieta, con permiso.
Diésel: $19.99 por litro en avenida Quintana Roo A No. 2511 y calle 26, San Luis Río Colorado, con permiso.
Estas cifras reflejan la dinámica de precios que se presenta en la entidad, influenciada por factores como la ubicación geográfica, los costos de distribución, la oferta y demanda regional, así como los márgenes de operación de cada estación de servicio.
El monitoreo constante y la transparencia en los precios permiten a los consumidores tomar decisiones informadas, especialmente ante un insumo que impacta directamente en la economía familiar y en los sectores productivos del estado.