Se devela este fin de semana el Jardín de la Memoria,
el segundo mural para desaparecidos en Sonora.
Las madres dejan no solo una fotografía, dejan parte de su vida, sus hijos, esposo, familia a quienes siguen buscando "hasta encontrarlos, porque es promesa". Este sábado las Guerreras Buscadoras marcharon en el centro de la Ciudad en el marco del día internacional por los desaparecidos, visibilizando una realidad de dolor y angustia que viven cada día miles de madres en México, cientos de ellas en Sonora.
MARCHAN POR EL CENTRO DE GUAYMAS
Con camisetas blancas, las fichas gran tamaño con la fotografía de su ser querido, su nombre y su fecha, de esta manera piden a los ciudadanos les ayuden a buscarlos, les ayuden a encontrarlos, ya que las autoridades no lo hacen, lo hacen como parte de una simulación de apoyo que por muchos años se ha vivido, mientras la cifra no deja de aumentar, mientras los números superaron en su momento los 100 mil desaparecidos y hoy rebasan los 130 mil en México.
El trabajo de las Guerreras Buscadoras seguirá y aunque en el camino han perdido a muchas madres quienes ya partieron de este mundo para descansar, siguen buscando también a los suyos. Las mujeres que forman parte del Colectivo no solo han sentido la apatía social, el abandono de las autoridades, el tiempo que las han dejado en algunas ocasiones esperando a las autoridades en lugares donde encuentran fosas, sino también han sufrido los ataques directos del crimen organizado en contra de sus compañeras quienes buscaban a un ser amado, en este caso a Aranza Ramos, de Ortiz quien buscaba a su esposo.
Hoy Sonora tiene su segundo memorial del desaparecido, denominado el Jardín de la Memoria, donde están los suyos, donde harán vigilia, orarán, pedirán por su regreso, y seguirán buscándolos hasta encontrarlos.