Último
minuto:
Más
Noticiero

Suicidio juvenil en México: una epidemia silenciosa que sigue creciendo

Por: Mariela Martínez
Guaymas
Fecha: 07-10-2025

En México han aumentado alarmantemente los suicidios y autolesiones en jóvenes, influenciados por la falta de aceptación y la presión de redes sociales que distorsionan la realidad. Esto afecta su autoestima, identidad y salud mental.


Cuando las personas no se sienten aceptadas, su mente puede internalizar pensamientos negativos, nublando su capacidad para reconocer su valor y unicidad. Este tipo de pensamientos puede derivar en una tristeza profunda que asfixia emocionalmente.

En México,  los suicidios y autolesiones en menores de 30 años han aumentado alarmantemente y son una de las principales causas de muerte. 

El aumento más preocupante se observa en los intentos de suicidio mediante saltos desde lugares altos, que pasaron de 103 casos en 2024 a 149 en 2025, un aumento del 44.66%. Esta información se da a conocer en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, y refleja la urgencia de mejorar el apoyo psicológico y la atención a la salud mental en el país. 



Idealizaciones en redes sociales provocan crisis personal

Aunque estas plataformas pueden ser útiles, también distorsionan la realidad y afectan la construcción de la identidad en una etapa clave del desarrollo, provocando confusión, baja autoestima y conductas de riesgo, explica el psicólogo Gabriel Amavizca.

Ejemplos, cuerpos perfectos, estándares muy altos de belleza, una economía que a lo mejor no es real y muchas veces este tipo de situaciones de discrepancia entre la realidad que viven estos adolescentes y lo que perciben de las redes sociales como perfecto o maravilloso o bonito es lo que empieza a generar cierto tipo de efectos" Gabriel Amavizca- psicólogo de la salud



Jóvenes enfrentan presión social que afecta su identidad

En muchas plataformas digitales, los jóvenes pueden encontrar contenido nocivo que los incita a hacerse daño, participar en retos peligrosos o poner a prueba su identidad y valor personal . Esto distorsiona su percepción de la realidad y puede llevarlos a tomar decisiones que afectan su bienestar físico y emocional. Explica Amavizca

"Lamentablemente a veces minimizamos lo que un niño o un adolescente puede sentir, sin embargo, para ellos es una realidad absoluta, lo que vive el problema es que ellos no diferencian entre lo que está bien y lo que está mal, por eso necesitamos estar más informados porque los que sí tenemos un control de la realidad poder evitar este tipo de situaciones tan desgarradores que hoy en día día estamos viviendo" Gabriel Amavizca- psicólogo de la salud

La salud mental no debe considerarse un lujo, sino una necesidad. La falta de atención adecuada puede tener consecuencias graves.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias