La temporada de jaiba, iniciada oficialmente el 10 de julio,
representa un rayo de esperanza para miles de familias en el noroeste mexicano.
En 2024, Sonora capturó 4, 292 toneladas, incluyendo 709.7 toneladas en Guaymas, aunque los bajos precios y la demanda inestable generan incertidumbre en los pescadores. A pesar de ello, el sector confía en que esta pesquería ayude a sostener la economía ribereña.
Con el inicio oficial de la temporada de captura de jaiba este 10 de julio, el sector pesquero del noroeste mexicano se reactiva en busca de alternativas que mantengan a flote la economía de miles de familias ribereñas.
La jaiba, reconocida por su valor comercial y presencia en mercados internacionales, representa hoy más que un recurso, es una esperanza para los pescadores de la región, aunque no todos la reciban con optimismo. Según datos oficiales, esta especie comúnmente conocida como jaiba verde figura entre las diez de mayor volumen de producción en México.
SINALOA VA A LA CABEZA EN PRODUCCIÓN
En 2024, Sinaloa lideró nuevamente con una impresionante aportación de 27,173 toneladas, es decir, más de la mitad del total nacional. Sonora, por su parte, reportó 4,292 toneladas durante el segundo semestre del año, de las cuales 709.7 provinieron del puerto de Guaymas, reflejando una destacada contribución local.
Aunque la temporada comenzó bien, en Guaymas los pescadores están preocupados debido a la falta de compradores constantes y precios bajos, que han reducido las ganancias de la jaiba. Por ello, muchos han optado por pescar otras especies como pulpo o escama, aunque también enfrentan dificultades para venderlas. A pesar de esto, el sector pesquero de Rivera y Bahía recibió una derrama económica
"La que se arribó aquí en la oficina de Pesca local fueron 709,700 kilos... Que, si eso nosotros lo multiplicamos por 40 pesos, que es más o menos el precio que anduvo promedio el año pasado, quiere decir que hubo una derrama económica hacia el sector pesquero de Rivera y de Bahía por 28,388,000 pesos" señaló Manuel Aguilar- empresario pesquero.
UNIFICAN FECHA PARA PROTECCIÓN DE LA ESPECIE
Este año, las autoridades pesqueras unificaron la fecha de apertura de la temporada en Sonora, Sinaloa y Baja California, con el objetivo de mejorar la coordinación regional y fortalecer el ordenamiento de esta pesquería.
La medida fue celebrada por algunos líderes del sector, como el empresario pesquero Manuel Aguilar, quien subrayó el potencial de la jaiba en mercados exigentes como Corea, China y Estados Unidos.
Aunque con precios bajos, la pesca de calamar y aguamala ayudó a sostener la actividad en Rivera y Bahía, hoy la jaiba se ha vuelto una opción clave para los pescadores ribereños, sobre todo ahora que no hay camarón.
"Pero las Jaibas se capturan con trampa y tienen un buen volumen, entonces vamos a esperar que esta sea una temporada bondadosa con el pescador y que puedan ellos llevar el sustento que tanto hace falta dos meses" señaló el empresario pesquero.
Aunque el panorama comercial sigue siendo incierto, los pescadores mantienen la esperanza de que la temporada de jaiba logre sostener la economía local y ofrecer un respiro a quienes dependen directamente de los recursos del mar.