Transparencia en México que establece que todas las instituciones públicas, tanto a nivel federal como estatal, deben proporcionar información clara, veraz y oportuna sobre su funcionamiento y manejo de recursos, con el fin de que la ciudadanía ejerza un control efectivo sobre la gestión pública.
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se ha consolidado como un pilar fundamental para la rendición de cuentas y la participación ciudadana en México.
A pesar de los avances, continúan existiendo obstáculos, algunos sujetos obligados no cumplen con los estándares de transparencia, la información a veces llega con retraso o carece de claridad, y la protección de datos personales sigue siendo insuficiente, lo que limita la confianza ciudadana y demuestra que aún falta consolidar una cultura de transparencia efectiva.
En los primeros seis meses de 2024, se presentaron 11,685 recursos de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (el INAI), un aumento del 8.9% respecto a 2023, destacando el IMSS, la UNAM y Pemex como las instituciones con más quejas.
Transparencia en Sonora avanza con nuevas medidas institucionales
En Sonora, el proceso de actualización normativa busca centralizar y robustecer la transparencia, asegurando que la información sea protegida mediante medidas de seguridad avanzadas y que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a ella.
Durante 2024, el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI) recibió 22,831 solicitudes de información, así como 939 recursos de revisión relacionados con los 204 sujetos obligados en el estado.
"Y lo importante cabe aclarar no es denunciar la intención de hacer, sino realizar las acciones necesarias para implementar e institucionalizar, materialmente estos mecanismos para acercar el gobierno a los ciudadanos mediante su voz" dijo, Jorge Mendoza- Delegado en Sonora de la Organización Mundial de abogados
Derecho a la información es pilar esencial democrático universal
Expertos destacan que una mayor transparencia fortalece la rendición de cuentas, aumenta la confianza en las instituciones públicas y empodera a la sociedad para exigir mejoras, participar activamente en la vida democrática y vigilar el correcto uso de los recursos públicos.
" Y hoy en pleno siglo XXI, no podemos concebir ni tolerar una sociedad sin libertad, porque este es el valor supremo de nuestra condición, como seres sociales y pensantes, y por eso el derecho a la información pública es imprescindible para la democracia en Sonora en todo México y en cualquier parte del mundo" dijo, Jorge Mendoza- Delegado en Sonora de la Organización Mundial de abogados
La consolidación de una cultura de transparencia requiere no solo reformas legales, sino también la efectiva implementación de mecanismos que aseguren la claridad, seguridad y oportunidad de la información, elementos indispensables para fortalecer la confianza ciudadana y la corresponsabilidad en el gobierno.