Último
minuto:
Más
Noticiero

Viven un infierno al momento de nacer: Síndrome de Abstinencia Neonatal aumenta

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 04-08-2025

El consumir drogas, medicamentos o sustancias prohibidas durante el embarazo es más común de lo que cualquiera pudiera imaginarse, lamentablemente los casos del síndrome de abstinencia neonatal van en aumento. 


Aunque el embarazo representa una etapa esperanzadora en la vida de una mujer, en algunos casos puede convertirse en un proceso riesgoso y doloroso, especialmente cuando el uso de sustancias altera el desarrollo fetal y pone en riesgo la vida del bebé desarrollando el síndrome de abstinencia neonatal, SAN. 

Durante el embarazo, la placenta no solo deja pasar nutrientes importantes, sino también sustancias dañinas. Esto incluye drogas como opioides, cocaína, marihuana, alcohol, cigarrillos, inhalantes y ansiolíticos, indican Medline Plus.



Si la madre consume estas sustancias con frecuencia, el bebé puede volverse dependiente de ellas. Al nacer, al dejar de recibirlas de golpe, el recién nacido puede sufrir síntomas fuertes de abstinencia.

Los signos más comunes del síndrome de abstinencia neonatal suelen manifestarse entre el primer y tercer día de vida, aunque en algunos casos pueden tardar hasta una semana.

"Este síndrome puede generar afectaciones en el desarrollo emocional, cognitivo y conductual, obteniendo retrasos del desarrollo como lenguaje, habilidades motoras, atención y memoria, así como también trastornos conductuales, hiperactividad e impulso" dijo la psicóloga Dalia Vega Almanza. 


NACEN PARA VIVIR UN INFIERNO: LLANTO, FIEBRES Y CONVULSIONES 

Entre los síntomas figuran: llanto excesivo o agudo, irritabilidad, diarrea, coloración irregular en la piel, reflejos exacerbados, mala alimentación, respiración acelerada, fiebre, entre otros indica el doctor Francisco Aguiar.

Estos bebés presentan alto riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro, malformaciones, cabeza pequeña e incluso muerte súbita. Muchos nacen antes de las 40 semanas, algunos entre las 26 y 28, con pesos entre 700 g y 1 kg, lo que aumenta su vulnerabilidad.


EL TRATAMIENTO DURA SEMANAS O HASTA 6 MESES 

El tratamiento puede durar desde semanas hasta varios meses, y suele incluir la creación de un entorno tranquilo, alimentación constante, atención pediátrica intensiva y, en casos moderados o graves, el uso de medicamentos como morfina o metadona para reducir el malestar del neonato.

Expertos coinciden en que el síndrome de abstinencia neonatal es totalmente prevenible si se suspende el consumo de drogas antes o en las primeras etapas del embarazo.

No obstante, muchas madres enfrentan adicciones crónicas difíciles de controlar. Ante esto, la red de la familia y de los sistemas de salud es crucial. La intervención oportuna, la orientación médica y la implementación de programas preventivos y educativos podrían marcar la diferencia.

"Es fundamental su detección temprana para prevenir complicaciones en el desarrollo, prevención a través del apoyo emocional, educativo y terapéutico. A las madres es clave para reducir su incidencia y favorecer un entorno saludable para el niño" Señaló Vega Almanza. 


El síndrome de Abstinencia Neonatal no solo deja huellas físicas en el recién nacido, sino que también representa un drama social, ético y humano que exige mayor conciencia colectiva. La gestación debe ser un acto de amor, no una sentencia de sufrimiento para quien está por nacer. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias