La neumonía adquirida en la comunidad es un término médico utilizado para diferenciar el padecimiento respiratorio que es adquirido a las afueras de las instalaciones hospitalarias y que afectan al sistema pulmonar, explicó Alberto Monteverde Maldonado.
El medico alergólogo explicó que no se trata de un padecimiento nuevo, sino que es un tema ya conocido y analizado por la ciencia médica.
"Habitualmente las neumonías adquiridas en el hospital son muy severas porque aquí tenemos muchas bacterias resistentes, son bacterias muy agresivas, entonces los tratamientos son más fuertes, en cambio la neumonía adquirida en la comunidad generalmente son por patógenos o bacterias que no son tan agresivos, porque no son bacterias acostumbradas a recibir antibióticos muy fuertes", dijo.
Refirió que se trata de un padecimiento muy común, por lo que no se puede decir que se haya asociado directamente al brote de Covid-19, aunque se espera que este padecimiento pueda ser considerado dentro de esta clasificación.
Agregó que para asociar el registro de un fallecimiento a un proceso de neumonía asociado al Covid 19, se debe esperar a contar con los resultados de los análisis correspondientes, por lo que en tanto los registros se pueden hacer bajo el concepto de neumonía comunitaria, cuando se presenta dicho padecimiento.
"La neumonía adquirida en la comunidad habitualmente se establece de forma lenta, incluso primero el paciente con tos, dolor de garganta, le dan algún tratamiento sintomático y no mejora, comienza a toser con flema, empieza la fiebre y dura varios días así y luego empieza la dificultad para espirar, es un proceso gradual de muchos días", narró.
En comparación ,el coronavirus al presentar la etapa de neumonía el paciente se puede sentir tan mal en cuestión de dos o tres días, que necesita obligatoriamente acudir al hospital para su tratamiento en los servicios de urgencia y poder confirmar el escenario de ser portador del Covid-19