El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto de construcción del malecón turístico en la playa San Francisco en San Carlos, presenta presuntas irregularidades como la omisión de zonas de anidación de tortugas marinas y la inclusión de especies que no habitan en el área, coincidieron activistas ambientales.
Señalaron que el manifiesto fue elaborado por un ingeniero forestal contratado por
de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR). El documento fue entregado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Elsa Coria Galindo, directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (Crrifs), dijo que el proyecto del malecón afectaría la zona de anidación de la tortuga golfina, donde se registra alrededor del 60% de los nidos del estado.
Mencionó que, en el periodo de ovación y eclosión de los huevos, se llegan a detectar entre 90 y 100 nidos a comparación de otras zonas de la entidad, como Bahía de Kino en donde se llegan a encontrar de 4 a 5 nidos.
"Hay algo muy interesante, es que ellos en su plano, en los planos del proyecto, tienen marcadas solamente cuatro pequeñas zonas de anidación de tortugas marinas. No sabemos de dónde sacaron esa información porque en nuestros reportes les hemos indicado que es en toda la longitud de la playa. Entonces, eso está también algo que ha salido al tema", indicó.
Coria Galindo denunció que el manifiesto de impacto ambiental contempla especies inexistentes en esa franja costera, como gato montés, coyote y coatí. Pero omite la presencia del monstruo de gila, especie protegida que sí habita en la zona donde se planea la vialidad del proyecto, además, el documento confunde especies de tortugas, como de la tortuga carey, la cual no anida en Sonora sino en el sur de México.
La también veterinaria advirtió que la iluminación, el ruido, el tránsito de personas y la instalación de comercios afectarían con la reducción del 50% de las 5 mil tortugas que llegan a desovar.
Manuel Magaña, voluntario por la conservación de la tortuga golfina en San Carlos, mencionó que, junto con otros activistas, biólogos y ciudadanos, han sostenido reuniones con autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) para presentar propuestas que reduzcan el impacto ambiental como la reubicación del malecón para no invadir el hábitat natural de las tortugas golfinas.
"Lo que pedimos es que se hagan corredores biológicos, que no tapen los caminos que usan los animales, porque muchos bajan de los cerros hacia la playa para alimentarse o vivir su vida, y no se consideró ningún corredor ecológico", explicó.