Durante 10 horas permaneció sin servicio de energía eléctrica la casa de Pilar Idalia Bustamante, en la colonia Puerta del Rey, al norte de Hermosillo, debido a un apagón que inició a las 7:00 de la tarde del martes 1 de julio y concluyó hasta las 4:00 de la mañana del día siguiente.
Pilar no solo padeció la falta de luz, sino también la suspensión del servicio de agua potable en el sector.
"En mi caso subirnos a dormir al techo. Fue más eso, salirnos a los patios. Y pues, aunado con el tema que tenemos del agua, que no teníamos agua esa noche, pues ni como refrescarnos", contó.
Recordó que en 2024 los apagones eran intermitentes, de apenas dos minutos. Pero, en 2025, la situación empeoró.
De acuerdo al líder de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna, en la última semana residentes de 20 colonias denunciaron cortes de luz, justo cuando las temperaturas han superado los 45 grados.
Algunas de las colonias afectadas por estas fallas son Tierra Nueva, Natura, Emiliano Zapata, La Cholla, Villas del Sur, Pueblo del Ángel, Altares, Los Arroyos, Rancho Grande y Villa Verde, entre otras.
Luis Carlos Peralta Peñuñuri, presidente del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos, consideró que los apagones son causados por el sobrecalentamiento de transformadores, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no realiza mantenimiento preventivo ni invierte en infraestructura nueva y de mayor capacidad para cubrir la alta demanda del servicio.
"Hacemos el llamado a CFE que destine los recursos necesarios, por un lado, para hacer las acciones correctivas necesarias y que las instalaciones estén en su calidad adecuada", dijo.
El especialista estima que la paraestatal requiere 40 mil millones de dólares para adquirir medidores, construir subestaciones y renovar las líneas de distribución eléctrica a nivel nacional, a fin de soportar la creciente demanda durante las olas de calor.