Último
minuto:
Más
Noticiero
Aumentan los
Seguridad

Aumentan los "levantones" en Sonora

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 29-08-2025

??En Sonora se incrementó en 45% los casos de "levantones", una forma de privar de la libertad ilegalmente de personas, de acuerdo con cifras del reporte mensual de Incidencia Delictiva en Sonora, del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP).


De enero a julio de 2025, se reportaron 540 víctimas de delitos que atentan contra la libertad personal, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 373. La diferencia es de 127 casos más. 


Hermosillo y Cajeme son los municipios en donde más ocurren los "levantones".


Marco Antonio Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), dijo que este fenómeno, de inseguridad se intensificó tras la crisis de violencia en Sinaloa, lo que, ha cobrado fuerza en los llamados corredores territoriales de Sonora, utilizados para el trasiego de drogas, donde el crimen organizado ejecuta este tipo de acciones en lugares aislados y de difícil vigilancia.


 La privación ilegal de la libertad se ha convertido en uno de los mayores retos actuales para las autoridades para combatir este delito.


"Este es un fenómeno que estaba controlado se ha venido descontrolando a partir de esta crisis, insisto, de violencia que se generó en Sinaloa y que está afectando toda la cadena territorial, ¿no? Que pasa por nuestro estado. Este es un fenómeno relativamente nuevo, y esperemos que sea temporal, pero ese es un fenómeno que no teníamos en Sonora", respondió.


La líder del colectivo Buscadoras por la Paz, Cecilia Delgado Grijalva, señaló que mientras de manera oficial se reportan cerca de 500 privaciones ilegales de la libertad en la entidad, la realidad es que la cifra es mayor debido a las denuncias que diariamente recibe la organización.


Señaló que los "levantones", no solo ocurren en la vía pública, sino también dentro de los hogares y lugares de trabajo, lo que refleja la vulnerabilidad de las personas.


"Como sociedad creo que tenemos que involucrarnos muchísimo en esto. El participar, el no re victimizar, el no este juzgar a las personas que están desaparecidas, porque ya hemos visto que no todos son culpables y aunque sean nadie tiene por qué desaparecerlos. Creo que para eso existen las leyes para que los castiguen conforme a derecho. Entonces sí, hay mucho que hacer de parte de la sociedad y de parte de las autoridades", puntualizó.


Delgado Grijalva subrayó que la situación no puede minimizarse y llamó tanto a las autoridades como a la sociedad a asumir su responsabilidad en la prevención y atención de este problema que afecta a todo el estado


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias