Para las elecciones del 1 de junio, se busca elevar la participación ciudadana a al menos el 50 % mediante la difusión masiva de las actividades electorales, informó el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Nery Ruiz Arvizu.
En conferencia de prensa, anunció el calendario de actividades, que iniciará con la campaña para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local, del 28 de abril al 28 de mayo.
Ruiz Arvizu explicó que Sonora se dividió en tres regiones: sur, con sede en Ciudad Obregón; centro, en Hermosillo; y norte, en Caborca. En estas zonas se coordinarán el conteo de votos y la distribución del material electoral.
"Una vez concluidos los cómputos, el instituto realizará la asignación de cargos, considerando la cantidad de votos obtenidos. Si bien se trata de una mayoría relativa de votación directa, también se tomará en cuenta la paridad de género", detalló.
En total, se elegirán 50 cargos y se instalarán mil 938 casillas en lo que será la primera elección de este tipo en la historia de Sonora.
El pasado 20 de marzo, el IEE Sonora recibió del Congreso del Estado las listas de candidatas y candidatos, actualmente en proceso de revisión. Se trabaja en la separación de listados por poder, la verificación de expedientes y el cruce de información con el INE.
En los próximos días, se definirá la lista final de aspirantes, un paso clave para la etapa de campañas, que inicia el 29 de abril, y para la implementación del sistema Conóceles, que permitirá a la ciudadanía conocer los perfiles de las y los candidatos.
Se han definido cuatro tipos de boletas para los distintos cargos en disputa. El instituto tendrá la facultad de asignar paritariamente los puestos de magistradas, magistrados, juezas y jueces, alternando el género y considerando el mayor número de votos obtenidos.