La carretera Federal Número 15 es la rúa con más alta incidencia en siniestros viales en Sonora.
Se han registrado 389 accidentes en esta carretera, en donde 80 personas fallecieron y 232 más resultaron heridas, de acuerdo al último reporte del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
La jefa de Servicios de Ángeles Verdes, Dora Luz Barrera Bracamonte, explicó que la carretera federal 15 sigue siendo el punto crítico de accidentes, donde se trabaja con mayor frecuencia, tanto en servicios mecánicos como en apoyo inicial en accidentes, antes de la llegada de la Guardia Nacional de Caminos.
Dijo que diariamente se ofrecen entre 20 y 25 servicios, cifra que sube durante los periodos vacacionales, especialmente cuando aumenta la movilidad de paisanos y turistas, la cual siempre es en Semana Santa y en fin de año
Dora Luz señaló que la combinación de fallas vehiculares, exceso de velocidad y cansancio de los conductores mantiene a la federal 15 como una de las rutas con mayor riesgo en Sonora.
"Las carreteras que más tienen afluencia es la de también está Caborca, Santana, Sonoyta, también está la de Nogales, Hermosillo, Ciudad Obregón, Hermosillo, Ciudad Obregón, sí, lo que es todo lo que es la carretera federal, ¿No? La federal quince. Este, pues es prácticamente donde más asistencia tenemos", dijo.
Destacó la importancia de viajar con precaución, revisar el vehículo antes de salir y mantenerse alerta.
Manuel Iván Velasco Zúñiga, responsable estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud Sonora (SSA), explicó que los incidentes más frecuentes son salidas del camino, volcaduras y choques por alcance, todos ligados a exceso de velocidad o fallas mecánicas no atendidas.
Precisó también la falta de responsabilidad al volante, pues continúan registrándose accidentes graves por uso del celular, distracciones y rebases innecesarios, además añadió que del 70 al 80% de los accidentes en el estado tienen origen directo en errores humanos.
"Aquí tenemos identificados tres tipos de accidentes que son los más comunes. Los tres principales, el primero son salidas del camino, seguido por volcaduras, tercero, choques por alcance, ¿no? Además de las colisiones laterales, choques frontales, etcétera. Los tres principales son esos, salidas del camino, volcaduras, choques por alcance. Eso que nos dice que la velocidad, pues, es un factor determinante, ¿no? Para el mecanismo, la mecánica de los accidentes que presentan en nuestro estado", indicó.
Sobre los puntos de mayor incidencia, indicó que, según datos del 2024, los tramos Agua Prieta, Janos, Ímuris, Cananea y diversas zonas de la sierra como Ures, Mazatán y Moctezuma presentan la concentración más alta de percances, siendo estas zonas en donde las causas principales de los siniestros siguen siendo la velocidad excesiva y los rebases en zonas prohibidas.