Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto de 2025
Su salida implica un momento clave para esta institución, que desempeña un papel fundamental en la localización de personas desaparecidas y en la atención a las familias afectadas por este grave problema en México.
Ante esta renuncia, la Secretaría de Gobernación (Segob) se encargará de organizar un proceso público para seleccionar a quien asumirá la dirección de la CNB.
Dicho procedimiento se basa en el compromiso de garantizar transparencia y la participación activa de la sociedad en la designación del próximo comisionado o comisionada nacional. La consulta pública permitirá que no solo expertos en derechos humanos, sino también colectivos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas, sean parte del proceso de elección.
La convocatoria con las bases para esta consulta se prevé que se publique en los primeros días de agosto de 2025, momento en el que iniciará formalmente la invitación para que la sociedad civil y especialistas en la materia puedan aportar sus propuestas y opiniones
Esto es parte del cumplimiento de lo estipulado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda, la cual establece la necesidad de incorporar a quienes conocen de cerca la problemática en la selección del liderazgo de la CNB.
El papel de la Comisión Nacional de Búsqueda es crucial debido a la existencia de miles de familias en México que continúan esperando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
La continuidad en la labor de esta dependencia es clave para mantener y fortalecer los esfuerzos para esclarecer casos de desaparición y avanzar en derechos humanos. Así, la elección del próximo titular se torna una decisión estratégica para asegurar que las tareas de búsqueda, asistencia y acompañamiento a víctimas sigan adelante con el respaldo suficiente y el enfoque necesario.
De acuerdo a datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay más de 111 mil personas desaparecidos; durante los últimos tres sexenios, en promedio han desaparecido 16 personas diariamente