La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora descartó la posibilidad de implementar el Mando Único Policial en más municipios de la entidad, según informó Víctor Hugo Enríquez.
El titular de Seguridad en el estado explicó que, tras haber aplicado este esquema en San Luis Río Colorado y Huatabampo, no se prevé su extensión a otros municipios con alta incidencia delictiva.
Después de retirar dicha estrategia en San Luis Río Colorado, Enríquez destacó que la colaboración con otras fuerzas de seguridad, como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ha sido clave para atender las necesidades de la región.
"Por el momento no tenemos contemplado llevarlo a ningún otro municipio. Recordemos que las circunstancias criminales y lo que ocurre en cada localidad determinan si se toma una decisión de esta naturaleza", señaló.
El funcionario enfatizó que existe una estrecha comunicación entre los tres niveles de gobierno para ajustar las estrategias de seguridad según las necesidades específicas de cada municipio.
Tras su implementación inicial en San Luis Río Colorado, el Mando Único Policial también se puso en marcha en Huatabampo y Sonoyta, debido a los altos índices de inseguridad registrados en estas zonas.
Enríquez añadió que se está capacitando continuamente a los elementos de seguridad estatal y municipal, en alineación con la estrategia nacional de pacificación.
¿Qué es el Mando Único Policial?
El Mando Único Policial es un esquema legal que transfiere las funciones de seguridad pública de los municipios al gobierno del estado. Este modelo busca mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones delictivas.
Su funcionamiento se basa en la centralización y coordinación de las fuerzas de seguridad a nivel estatal, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, reducir los índices delictivos en zonas específicas y mejorar la respuesta ante riesgos e inseguridad que afectan a la población.