El secretario de Seguridad en Sonora, Víctor Hugo Enríquez, descartó la posibilidad de implementar el Mando Único Policial en Caborca debido a la disminución de delitos reflejada en las estadísticas.
Implementar este sistema, que en su momento funcionó en Sonoyta, San Luis Río Colorado y otros municipios, es innecesario por ahora, argumentó, debido a la reducción de la incidencia delictiva y a los resultados obtenidos en la detención de generadores de violencia en la región.
El secretario Víctor Hugo Enríquez indicó que este año han asestado varios golpes al crimen organizado en la zona, con detenciones importantes y el aseguramiento de material táctico, armas de fuego, decomisos de drogas y otras acciones.
"No creo que sea necesario y menos bajo las circunstancias actuales, porque la percepción de inseguridad ha mejorado bastante. Ayer estuve en Caborca y me entrevisté con varias personas para sondear de manera directa", afirmó.
Señaló que han desmantelado ocho células delictivas, con más de 64 personas detenidas.
La implementación del Mando Único suele ser temporal y se emplea cuando la infraestructura de seguridad municipal no cumple con las condiciones necesarias para garantizar el orden y la paz pública, de acuerdo con la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
Hasta el año pasado, cuatro de los 72 municipios de Sonora ?San Luis Río Colorado, Benito Juárez, Huatabampo y Sonoyta? han adoptado este esquema de seguridad como respuesta al incremento de delitos de alto impacto.
Esta decisión se fundamenta en la facultad del gobierno estatal para fortalecer las acciones policiales y garantizar el orden y la seguridad pública.
En este modelo de seguridad se implementan estrategias para preservar los niveles de seguridad en la región y dar continuidad a las actividades civiles sin arriesgar a la población. Este esquema ha dado resultados en la detención de generadores de violencia.