Diana Patricia Tapia Santos es un ejemplo de perseverancia e inspiración al vencer la parálisis cerebral que le impedía caminar. A sus 41 años de edad, es una mujer que ha superado obstáculos, logrando uno de sus sueños de ser madre de familia y ser profesionista.
Hace más de 10 años que se graduó en Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). En 2021, sumó un enorme reto más a su vida, convertirse en madre.
Diana ha logrado cumplir con su rol de madre soltera, así como sus compromisos laborales en una empresa minera desde hace 12 años.
"Es un aprendizaje y gracias a Dios que la empresa también me ha brindado mucho apoyo, muy abiertos, en general, con todas las madres de familia de la empresa. Siempre nos apoyan bastante con los tiempos, con ser pacientes con nosotros, los permisos que tenemos que sacar. La verdad. Si nos apoyan mucho", platicó.
Antes de trabajar en la empresa minera, contó, que busco oportunidades laborales enfocadas en su profesión, pero le argumentaban que tenía que salir por días hacer trabajo de campo o que no contaban con la infraestructura para su condición de salud.
Fue aceptada en un call center en donde vivió una buena experiencia de compañerismo y ser tratada por igual como el resto de los empleados. Gracias a conocidos, la sugirieron en la empresa minera, ya que necesitaba a una persona que tuviera conocimientos en electricidad y electrónica, así como interpretara en inglés y español un curso impartido por la Universidad de Canadá.
"Así fue como me contactaron, vine a la entrevista. Siempre super bien, me recibieron muy bien aquí, y hasta la fecha aquí sigo", comentó.
Una de sus metas es ver crecer a su hija, seguirse preparando profesionalmente para ocupar puestos superiores.
Comentó que sí se puede salir adelante siendo madre soltera y con alguna condición. Es por ello, que envío un mensaje a otras mujeres que luchen por sus sueños, que nada las detenga, ser perseverantes y estudiar para cumplir sus metas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, residían en México 21 millones 211 mil 500 madres de entre 15 y 49 años. El 3.3 por ciento de ellas, como Diana, tienen una discapacidad.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, reveló que aun con las barreras físicas y sociales, el 60.8% tienen una ocupación o participación económica, la mayoría de ellas, el 57.9% como empleada, y el 32.8% como trabajadora por su cuenta.
Siete de cada diez madres con discapacidad están casadas o viven en unión libre, mientras que el resto de ellas enfrentan la maternidad y la discapacidad sin una pareja.