Un tribunal mexicano encontró culpables a diez hombres por su participación en crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre, un predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que ha sido vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La decisión fue tomada este martes tras una semana de audiencias en el juicio oral. La audiencia de sentencia también se celebrará este martes.
Los acusados fueron declarados culpables de tres delitos: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado, según informó la Fiscalía estatal en un comunicado.
Los hechos ocurrieron el 18 de septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional respondió a un reporte por detonaciones de arma de fuego en la Comunidad de la Estanzuela, donde se ubica el rancho.
Durante el operativo, las autoridades encontraron a una persona sin vida, así como ropa y objetos personales. En ese momento, los diez hombres fueron detenidos en el lugar. Fueron identificados como Lennin N (o Kevin N), David N, Gustavo N, Christopher N, Juan N, Óscar N, Erick N, Luis N, Ricardo N y Armando N.
?? Declaran culpables a los diez detenidos en el Rancho Izaguirre ?????
? Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) July 8, 2025
Después de un juicio oral se dictó fallo condenatorio contra diez hombres, al encontrarles culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado. (1-3) pic.twitter.com/RW11CG96qU
El juicio inició el 1 de julio y se extendió durante una semana. La Fiscalía detalló que se presentaron más de 40 testimonios y diversas pruebas materiales. "Tras los alegatos de clausura y su posterior debate, el Tribunal decidió dictar fallo condenatorio a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes", señaló la autoridad estatal.
El Rancho Izaguirre cobró notoriedad en marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el sitio podría ser un "campo de exterminio" del narcotráfico, al hallarse 400 pares de zapatos en la propiedad.
Sin embargo, a finales de ese mes, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el predio era en realidad un "campo de adiestramiento" del CJNG y aclaró que no se encontraron pruebas de que hubiera sido utilizado como crematorio clandestino.