El flujo de migrantes en Sonora disminuyó en 90% en 2025, derivado de las políticas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado que miles de indocumentados cambien su destino a México para arreglar su situación migratoria.
De acuerdo con la organización Agenda Migrante, cerca de 300 mil personas han regresado recientemente a México, aunque la cifra está lejos del millón al año que había prometido el presidente Trump, este fenómeno requiere políticas de integración que permitan incluir adecuadamente a quienes llegan, evitando la explotación laboral y la competencia desleal con la población local.
En Sonora, el 14.7% de la población es de origen migrante, que representa a 439 mil 375 personas, de las cuales, 10 mil es de origen extranjero y el restante provienen de Sinaloa, Baja California y Chihuahua, según con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La directora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, explicó que este fenómeno ha convertido a México en una alternativa de destino para muchas personas que antes veían a Estados Unidos como única opción. Actualmente, diversos estados como Quintana Roo, Estado de México, Baja California y Sonora se han convertido en opciones no solo para migrantes de otros países sino de estados del sur y centro del país, buscando oportunidades laborales.
"Sonora, por sus características, al final también tiene pues esta parte de retorno también por su parte, tiene la parte de partida. Entonces sí hay, el fenómeno sigue, pero sí hay menos flujo en estos momentos de lo que solía tener. Yo creo que, también, ¿quiénes son los que sí están llegando también Sonora? Algunos de los que van retornando tanto de manera obligatoria, como de manera voluntaria, esas son las personas que sí están regresando también a Sonora", señaló.
Mónica Patricia Toledo González, especialista en Antropología del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), explicó que México vive un cambio migratorio donde Sonora se ha convertido en una zona clave por su ubicación fronteriza y oportunidades laborales.
Señaló que el estado recibe tanto a personas desplazadas por la violencia en México como a migrantes extranjeros que buscan integrarse a los campos agrícolas y maquiladoras, lo cual ha representado un reto para las instituciones locales ante la creciente diversidad y permanencia de quienes llegan al estado en busca de mejores oportunidades que en sus lugares de origen.
"Sonora es altamente complejo en temas de migración, hay muchos flujos migratorios, desde personas desplazadas de Guerrero o Michoacán hasta extranjeras, sobre todo venezolanas y cubanas", reiteró.
Toledo González añadió que ciudades como Hermosillo comienzan a registrar más población migrante que opta por quedarse ante la saturación de otras fronteras, lo que demanda fortalecer políticas de integración y atención social.