En 2018, "Jobita" fue diagnosticada con un padecimiento grave en el área abdominal, atendiéndose en una institución de salud pública donde le indicaron que debía ser intervenida quirúrgicamente.
Sin embargo, pasaron siete años para que fuera programa la cirugía. En 2024, ella fue intervenida con la operación, cuyo procedimiento estuvo bien, pero, a los días, su estado de salud se complicó que estuvo varios meses en estado grave.
Su cuerpo poco a poco fue mejorando de varías complicaciones de salud, pero persistía un problema pulmonar que no la dejaba respirar bien; sin embargo, en el nosocomio la dieron de alta. Al poco tiempo de estar en su casa, fue hospitalizada de nuevo, probablemente se infectó o fue infectada por una bacteria.
"Me vi muy mala, muy mala y me dieron ya de alta de la institución, pero yo iba mal todavía de los pulmones a causa de la bacteria, nada más ya que me dieron de alta, duré un día y una noche en casa porque pues ya no podía respirar, necesitaba el oxígeno y tuve que volver a ingresar a que me atendiera", indicó.
Pasaron semanas para volverla a dar de alta, pero, seguía sufriendo varias complicaciones en su salud.
Al igual que muchas personas, ella prefirió seguir con su vida y no emprender acciones legales o una investigación por miedo; actualmente sigue en revisiones médicas, pero en esta ocasión, en un hospital privado.
La Comisión de Arbitraje Médico de Sonora, ha recibido 228 casos por negligencia médica, de enero a agosto de 2025; mientras que, en ese mismo periodo de 2024, fueron 250.
Dicha comisión tiene reportado que las quejas por negligencia médica se presentan más en los servicios privados de salud con 48 casos, le sigue el IMSS con 45, Isssteson con 11, Servicios Estatales de Salud con 9, Issste con 4 y otras instituciones de salud llevan un acumulado de 8 cada uno.
Porfirio Peña Ortega, director de la Comisión de Arbitraje Médico de Sonora, dijo que se han brindado 75 asesorías para definir si se trata o no de un caso de negligencia médica, la cual llegaría a instancias legales ante la Fiscalía de Sonora; además, indicó que se han dado 11 dictámenes, 31 gestiones, 76 orientaciones y se han recibido 35 quejas.
La mayoría de las quejas de negligencia médicas recibidas en la comisión se trata en procedimientos de odontología, le sigue traumatología y ortopedia, urgencias, cirugía plástica, ginecología y obstetricia, entre otras áreas.
"Esa es una parte esencial también de la Comisión de Arbitraje Médico, tratar de proteger y evitar el daño a la salud. Somos humanos, sabemos que podemos errar, podemos hacer errores, no involuntarios, pero sí tenemos que trabajar en esa capacidad de poder aceptar cuando nos equivocamos y tratar de resolver el problema", puntualizó.
Porfirio Peña agregó al recibirse una queja por presunta negligencia médica se procede a estudiar detalladamente el caso y conocer la versión del hospital, con el fin de comprobar si se cometió o no esta omisión de cuidados. En caso de resultar cierto, se procede a interponer la denuncia ante la Fiscalía estatal.